Oscar Herrera Ahuad fue reelegido esta tarde en la sesión especial como presidente de la Legislatura para el 2025.
La designación de Herrera Ahuad contó con el apoyo de los diputados oficialistas y del Frente de Todos, pero no fue acompañado por los diputados de la UCR y el PRO. En total fueron 29 votos a favor, de los 37 diputados presentes.
La otra novedad fue el corrimiento de Carlos Rovira de la vicepresidencia primera de la Legislatura, que le cedió al titular del bloque oficialista, Martin Cesino.
En su discurso de aceptación, Herrera Ahuad agradeció al conductor político Carlos Rovira por su guía y al pueblo misionero por el respaldo.
“Fue un año complejo, pero hemos demostrado que se puede ser productivo en medio de las dificultades. Hemos sancionado leyes que responden a las necesidades reales de la gente”, señaló.
El presidente resaltó la creación de herramientas innovadoras como la Fiscalía de Ciberdelitos, y destacó que su implementación posiciona a Misiones como un referente nacional en la lucha contra los delitos informáticos.
“Firmamos un convenio con la Universidad Austral para fortalecer esta nueva secretaría. Esto es prueba de que la evidencia guía nuestras decisiones y no negociamos la dignidad de los misioneros”, subrayó.
Herrera Ahuad también destacó el enfoque de austeridad que caracteriza su gestión. “Somos la Cámara más productiva de la Argentina con el menor peso en el presupuesto provincial. Este es el camino que seguiremos: diálogo, respeto y trabajo en beneficio del pueblo”, afirmó.
En su discurso, Herrera Ahuad reflexionó sobre los desafíos institucionales afrontados durante el año, incluyendo situaciones dolorosas que pusieron a prueba la fortaleza del cuerpo legislativo. “A pesar de los hechos nefastos, cumplimos con todos los pasos institucionales y continuamos construyendo -en referencia al caso Kizcka-. El mensaje válido siempre será el del pueblo, y nuestra tarea es ser consecuentes con ese mandato”, concluyó.
También se definió la integración de las comisiones permanentes y especiales; así como el día y hora de sesión para el nuevo período legislativo.
Acuerdos legislativos y designaciones judiciales en la primera sesión
Durante la primera sesión especial, la Cámara de Representantes resolvió prestar acuerdo para una serie de designaciones judiciales propuestas por el Poder Ejecutivo provincial. Entre ellas, se destacó la incorporación del doctor Juan Pablo Espeche como Fiscal de Instrucción Especializado en Ciberdelitos, una figura clave para enfrentar los desafíos del entorno digital.
La diputada Anazul Centeno subrayó el carácter disruptivo de esta designación: “Es una herramienta dinámica que responde al crecimiento de los ciberdelitos, asegurando una respuesta ágil y efectiva para la sociedad”. Además, agregó que la creación de este cargo representa un avance significativo en la agenda parlamentaria.
Otros nombramientos incluyeron a la doctora Cintia Belén Sánchez como Fiscal de Primera Instancia de la Fiscalía Civil y Comercial N.º 2, al doctor Eduardo Andrés Penas Schmidt como Defensor Oficial de Primera Instancia de la Defensoría en lo Civil y Comercial N.º 3, y al doctor Omar Esteban Duarte Herrera como Defensor de Oficio de la Defensoría en lo Correccional y de Menores N.º 2, todos con asiento en la ciudad de Posadas.

Centeno destacó que estas designaciones fortalecen las instituciones judiciales de la provincia: “El proceso de selección es fundamental para garantizar la transparencia y responder a las necesidades de nuestra sociedad, trayendo nuevas perspectivas a los conflictos ciudadanos”.
Plan B/ Prensa Legislatura / 10-12-2024ec