En la Legislatura.

Daniela Dupuy, la fiscal más destacada en Ciberdelito, visitó Misiones y firmó un convenio de cooperación

Daniela Dupuy, la titular de la Unidad Fiscal Delitos y Contravenciones Informáticas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, visitó Misiones y firmó un convenio de cooperación con las autoridades para fortalecer las herramientas del combate contra este tipo de crímenes.

Dupuy es considerada en los círculos de la Justicia como una de las figuras más destacadas en la lucha contra el ciberdelito, y fue la responsable de la causa original “Guardianes de la Niñez” que derivó en la detención del ex diputado Germán Kiczka, actualmente preso y acusado de tráfico de MASI.

Dupuy también es titular del Observatorio del Cibercrimen y Evidencia Digital en Investigaciones Criminales (OCEDIC) de la Universidad Austral.

A través de un proyecto digital, el OCEDIC promueve la sensibilización de la sociedad sobre los retos y desafíos que presentan las nuevas tecnologías, el delito y su impacto en la sociedad.

La firma del convenio estuvo a cargo del presidente de la Legislatura misionera, Oscar Herrera Ahuad, y la directora de OCEDIC, Daniela Dupuy. Estuvieron acompañados por el subsecretario de Seguridad y Justicia de la provincia Milton Astroza.

La visita de Dupuy es una muestra del apoyo a las políticas contra el ciberdelito, justo días antes de que se ponga en funciones en Misiones al nuevo titular de la recientemente creada Fiscalía contra el Ciberdelito, lo que generó preocupación y críticas de la oposición.

dsc01221
Juan Manuel Díaz, ministro del STJ, Daniela Dupuy, la titular del STJ, Rossana Pia Venchiarutti, Oscar Herrera Ahuad, el nuevo Procurador General, Carlos Gimenez, y Cristina Leiva, ministra del STJ.

Agradecimiento

Herrera Ahuad dio la bienvenida a Dupuy y le agradeció por “compartir y prestigiar esta firma de convenio tan importante para la provincia y la Legislatura”, tanto en su nombre como en el del vicepresidente Carlos Rovira.

El titular de la Cámara de Representantes ya venía trabajando desde hace meses en este vínculo institucional, incluyendo algunas visitas a Buenos Aires y reuniones con Dupuy y su equipo de trabajo.

Consideró “fundamental la incorporación de todo tipo de elementos necesarios para transitar lo que se viene trabajando en estos dos últimos años” y añadió que “esto se debe a la buena voluntad, confianza y trabajo”.

“Lo más importante es ir incorporando experiencia e ir tejiendo las redes necesarias”, aseguró Herrera Ahuad.

“Es enriquecedor, tanto a nivel personal como institucional, y para el beneficio del millón cuatrocientos mil habitantes de la provincia”, destacó.

Por su parte, Dupuy también subrayó la importancia de la firma de este convenio, en nombre de la universidad, y expresó la posibilidad de colaborar en todo lo que sea posible.

“Intercambiar experiencias enriquece y fortalece el trabajo en equipo”, afirmó la directora del observatorio.

Astroza, por su parte, expresó su agradecimiento “en nombre de la Policía y de todo el Ministerio de Gobierno”.

“Esta firma de convenio es muy importante para volcar toda la experiencia y trayectoria de Dupuy en la prevención y combate del cibercrimen de la manera más eficiente posible”, agregó.

“Son temas que nos preocupan y nos ocupan mucho aquí en Misiones”, afirmó.

Antes de la firma del convenio, Dupuy brindó una conferencia de prensa en la que resaltó la creación de la fiscalía especializada en la temática.

La experta comentó que “estos casos llegaban a todos los fiscales, que no sabían cómo afrontarlos o investigarlos”, y valoró que se haya “especializado una única fiscalía con los recursos necesarios para investigar y poder tener una visión integral del mundo del cibercrimen”.

Daniela Dupuy es fiscal coordinadora de la Unidad Especializada en Delitos Informáticos del Ministerio Público Fiscal de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Es doctora en Derecho Penal y Procesal por la Universidad de Sevilla y posee un posgrado en Ciberdelincuencia por la Universidad Internacional de Cataluña. Además, es profesora en la Universidad Austral, ha dirigido varios libros sobre cibercrimen y es autora de artículos sobre la materia.

Plan B/ 8-12-2024

Loading