El ex Instituto de Fomento Agropecuario e Industrial (IFAI) que tras el escándalo de los chats cambió de nombre y pasó a llamarse Instituto de Macroeconomía Circular (IMAC) acaba de ceder su autarquía y el manejo de sus recursos al Ministerio de Hacienda.
Se trata de una de las cajas más importantes de un organismo provincial, que asciende a 57.000 millones de pesos según la partida aprobada para el año que viene, de los cuales menos de un 10% se destina al pago de sueldos y personal.
Siguiendo la tendencia de de los últimos años, el ministro de Hacienda, Adolfo Safrán sumará ahora el manejo de una nueva caja, buena parte del Presupuesto del IMAC.
Ya tiene injerencia en áreas como la Agencia Tributaria de Misiones (ATM), el Fondo de Crédito, el manejo de una parte del Fondo Especial del Tabaco y ADEMIS, entre otras reparticiones.
Se trata de una tendencia en la administración renovadora a concentrar todo el manejo de recursos en Hacienda, una decisión que parte del jefe del oficialismo, Carlos Rovira.
Esta semana se publicó en el Boletín Oficial el Decreto 1628, por el cual se ratifica un Convenio de Colaboración Recíproca que no es otra cosa que la cesión de las facultades del ex IFAI para adquirir bienes y servicios y efectuar todo tipo de compras y contrataciones en el marco de sus funciones de fomento a los distintos sectores productivos de la economía misionera.
Ahora será Adolfo Safrán o la titular de la ATM, la contadora Belén Gregori, los que tendrán el manejo de las compras y adquisiciones del ex IFAI.
El convenio tiene vigencia hasta el 31 de diciembre de 2027, es decir, el final del mandato de Hugo Passalacqua.
El ex IFAI es un ente autárquico y es una de las cajas más importantes dentro de la Administración Pública. Según el Presupuesto 2025, le corresponde una partida de 56.000 millones de pesos, con la particularidad de que no tiene una gran dotación de personal para los recursos que maneja.
A modo de comparación, el Ministerio de Industria tiene para el año próximo una partida de $6.200 millones, el Parque Industrial y de la Innovación Posadas cuenta con $5.300 millones y el Fondo de Crédito $6.250 millones, mientras que el Ministerio de Acción Cooperativa y Mutual (bajo cuya órbita está orgánicamente el IMAC) cuenta con $3.151 millones.
Agricultura Familiar tiene 12.300 millones de pesos para el 2025 y el Ministerio del Agro, $69.000 millones. Sin embargo, en el caso del Agro el 80% de sus recursos son del FET, o sea que la mayoría va directamente a los productores y un remanente lo maneja el Ministerio de Hacienda que conduce Adolfo Safrán.
A diferencia de los otros organismos, el ex IFAI cuenta con una caja importante para asistir a muchos sectores económicos de la provincia con distintos programas, distribuyendo insumos, materiales y herramientas de trabajo, ejecutando programas de fomento, etc.
Según la planilla del Presupuesto 2025 aprobado por la Legislatura, el IMAC cuenta con una dotación de personal permanente de 311 personas más sus 10 directores.
Siempre según el Presupuesto, las erogaciones en Personal son relativamente bajas en relación a su partida total, con un monto de 2.938 millones de pesos.
¿Qué significa esto? Que es una caja con una gran capacidad de asignar recursos con cierta discrecionalidad.
Hay un dato importante para tener en cuenta a la hora de analizar cómo se constituye el fondeo del ex IFAI. Esta caja se nutre del 5% de la recaudación de Ingresos Brutos, además de los aportes que realice la provincia.
Misiones recaudó en julio (último dato publicado) 62.000 millones de pesos en Ingresos Brutos, según publicó la ATM, el 5% de este monto representaría 3.100 millones de pesos, y eso solamente computando el séptimo mes del año.