El SIFIP.

Mañana a las 9 presentan importante actualización del mapa y el inventario forestoindustrial de Misiones

Mañana en el Salón de las Dos Constituciones de la Legislatura se realizará una presentación que genera expectativa entre los especialistas y actores del sector forestal.

Se presentará una exhaustiva actualización del mapa y el inventario forestal de Misiones. Se trata de una información que hacía varios años no tenía una actualización de esta magnitud.

La presentación arranca a las 9 y es de entrada libre para todos los interesados, que deben inscribirse previamente al mail [email protected] o al celular 0376-4601680.

El subsecretario de Desarrollo Forestal, Juan Gauto, es el responsable de este relevamiento que lleva el nombre de Sistema de Información Foresto Industrial (SIFIP). “Información para la toma de decisiones”, es el título de la presentación.

¿Qué se presentará?

“Presentamos el inventario de bosques cultivados como novedad más importante de la presentación y también repasamos el estudio que finalizamos en el 2022 que es el estudio más actual que tenemos del estado de situación de la forestoindustria misionera, su integración, su interacción”, explicó Juan Gauto, el subsecretario de Desarrollo Forestal a Plan B.

“La mirada de los bosques cultivados en cuanto a atributos de superficie, volumen, de nuestros bosques. La relación que ha tenido y tiene en su trayectoria los bosques cultivados con los ambientes naturales de Misiones, Selva Paranaense, campos y malezales del Sur, remanentes o pequeñas superficies de humedales, esta mirada es necesaria de trabajar mucho lo productivo y lo ambiental, sobre todo en temas como el de la biodiversidad, también la mirada de nuestra estructura forestal respecto a ser un sumidero de carbono importante en cuanto a que puede potenciar el trabajo que ya se está haciendo en la provincia con los bonos verdes”, agregó el funcionario.

“También mirar a los bosques cultivados con el riesgo que constituyen a la hora de pensar en el cambio climático, como ya tenemos una política de manejo de fuego y aportamos desde nuestro lugar de gestión es cuánta biomasa tenemos que puede transitar ese riesgo. Y ver también y pensar a la biomasa, además de lo maderable, como astillas, para procesos celulósicos y papel, y para procesos de energía térmica, secar yerba, té y todo lo que demanda la agroindustria”, indicó Gauto.

“Y también una pista sobre qué nuevos trabajos podríamos pensar a la hora de planificar tanto desde el ámbito del Estado como de las decisiones empresarias en cuanto a la posibilidad de integrar sistemas como la forestogandería, hay un gran dato que vamos a dar mañana sobre estas potencialidades”, agregó el subsecretario.

 

whatsapp image 2024 10 20 at 18.09.33
Mañana a las 9 en la Sala de las Dos Constituciones.

Plan B/ 21-10-2024

Loading