El gobernador Hugo Passalacqua comunicó hoy que envió a la Legislatura el proyecto de Presupuesto que implica un fuerte ajuste en las partidas, por primera vez en varios años.
Passalacqua explicó en un posteo en su cuenta de twitter que Misiones deberá afrontar gastos que antes estaban cubiertos con las transferencias del Gobierno Nacional por las que pasó la motosierra.
Y en su posteo se refirió al “contexto de retirada del Gobierno Nacional en inversiones de infraestructura, Fondo Nacional de Incentivo Docente y/o programas de salud, entre otros”.
¿Cómo es el ajuste del Presupuesto de Misiones 2025?
El proyecto de Presupuesto para 2025 asciende a un total de 3,1 billones de pesos, lo cual implica un incremento de 142,5% respecto al Presupuesto enviado un año antes a la Legislatura (1,28 billones de pesos).
El incremento contrasta con la inflación en el mismo período (entre julio del año pasado y julio de este año) que rondará el 270% anual (falta que se divulgue el dato de julio en dos semanas).
Es la primera vez en varios años que Misiones envía un Presupuesto que no le gana ni le empata a la inflación de los últimos 12 meses al momento de enviar el proyecto a la Legislatura. Por el contrario, implica una contracción importante en términos de poder adquisitivo de las partidas.
Últimos dos años, le ganó a la inflación
Según los datos de Presupuestos anteriores analizados por Plan B, el gobernador de Misiones venía proponiendo a fin de julio partidas para el año próximo que le ganaban a la inflación del último año.
El año pasado, cuando se envió el Proyecto 2024 (el que se está ejecutando), llegó con un incremento de 173% que contrastaba con una inflación de 113,4%.
Mientras que cuando se envió el Proyecto de Presupuesto 2023, el incremento en las erogaciones fue de 108% contra una inflación interanual que a ese momento (julio del 2022) era del 71%.
Recortes y ajustes
En un mensaje en su cuenta de twitter, el gobernador Hugo Passalacqua explicó que se priorizó el gasto social. “El 69% se destinará a la inversión social en Educación, Salud Pública y Desarrollo Social”, quien explicó que será la provincia con sus recursos propios la que tendrá que atender algunos de los rubros que antes correspondían a envios nacionales.
“En un contexto de retirada del Gobierno Nacional en inversiones de infraestructura, Fondo Nacional de Incentivo Docente y/o programas de salud, entre otros”, agregó Passalacqua.
Misiones presentó el Presupuesto 2024 y da señales de una expansión del gasto y la inversión pública
Recortes en obras públicas
Una partida que sufrirá fuerte es la obra pública. Passalacqua indicó en su posteo hoy que se destinará un 14,8% del Presupuesto a estas obras públicas (rutas, puentes, caminos, escuelas, edificios), lo cual contrasta con el 23,7% que se destinó a este rubro el año pasado. Se trata de 9 puntos porcentuales menos para las obras públicas del total del Presupuesto.
Misiones priorizará los servicios de salud, seguridad y educación y el pago de salarios en tiempo y forma.
“En Misiones invertimos los recursos fiscales en forma eficiente, responsable y sostenible, con la mirada puesta siempre en el bien común del pueblo misionero”, cerró Passalacqua.
Incrementos
Hay que tener en cuenta que las partidas enviadas por Passalacqua comenzarán a debatirse (o más bien presentarse) en la Comisión de Presupuesto durante el mes de agosto, y cuando se apruebe en la Legislatura en el mes de septiembre, lo normal es que haya reacomodamientos e incrementos en las partidas.
También hay que tener en cuenta que la inflación está bajando mucho en la Argentina y este sería el primer presupuesto en años donde la perspectiva es a una menor inflación para el año próximo y no lo contrario.
Plan B/ 30-7-2024