n un comunicado emitido hoy la Asociación de Productores, Industriales y Comerciantes de Maderas y Afines (APICOFOM) trazó un sombrío panorama de la actividad forestoindustrial en términos de caída de ventas, actividad, rentabilidad y empleo.
Con especial énfasis en los aserraderos, Apicofom explicó que si aún no se produjeron hasta el momento despidos masivos en Misiones y el Norte de Corrientes, es porque las empresas aguantan a la espera de una recuperación “en la que pocos confían”.
Los aserraderos del Sur de Misiones y Norte de Corrientes, aglutinados en APICOFOM “hoy trabajan en promedio al 40% de su capacidad instalada y registran ventas por el 50% de similar período del año anterior. A ello se suma que los incrementos de los costos de los últimos 6 meses -tanto de materias primas como de insumos- no se han podido trasladar al precio final de los productos y por ende los márgenes de ganancias para las empresas son nulos o negativos para casi toda la cadena”.
“En materia de empleo, si la situación no es más grave para el trabajador del sector es por el compromiso de las empresas en mantener plantillas a la espera de una mejora en la que muy pocos confían”, indicó la cámara.

Hasta ahora ninguna cámara empresaria había hecho público de esta forma las dudas respecto a que las políticas de ajuste implementadas por el Gobierno Nacional sean otro intento fallido por arreglar los desajustes de la economía que no dará resultados y, por el contrario, dejará un alto costo en términos de empleo y cierre de empresas.
La misma cámara, en el comunicado, llamó a las autoridades a un diálogo constructivo para encontrar soluciones en conjunto.
Desde que comenzó el ajuste y el sinceramiento de las variables económicas, que incluyeron una suba de tarifas, devaluación y aumento del impuesto PAIS, entre otros esfuerzos, el sector privado reaccionó casi siempre con una actitud comprensiva. “Las empresas están aguantando”, dijo en febrero el titular del JPMorgan Argentina, Facundo Gómez Minujin.
Ahora, así como los mercados parecen haber perdido la paciencia y expresar la desconfianza en el plan económico de Milei y Caputo, empiezan a aparecer voces empresarias manifestando las dudas o el escepticismo respecto a si el plan dará o no resultados o será un enorme sacrificio con grandes costos, para terminar otra vez en el punto de partida.

Plan B/ Comunicado Apicofom / 23-7-2024