Resolución 144/23.

El INYM abre cuestionado proceso para elegir directores que profundiza su crisis de representatividad

El Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) abrió hoy legalmente el proceso para renovar las autoridades del directorio en todas las áreas: producción, industria, secaderos, cooperativas y tareferos.

Si bien el proceso no tienen plazos exactos, recién hacia fin de año estarían designados los nuevos representantes ante el organismo yerbatero.

A pesar de las dudas que genera todo este proceso, ya que el organismo no tiene presidente designado por la Secretaría de Agricultura de la Nación y está acéfalo desde el 10 de diciembre pasado.

El primer paso es que las asociaciones se presenten y se anoten en un registro a partir de hoy, que se publicó este martes 23 de julio en el Boletín Oficial mediante la Resolución 144/2024 la convocatoria del INYM.

Se pide a las asociaciones de productores, industriales, cooperativas, obreros rurales, secaderos a anotarse en el Registro de Entidades y Asociaciones habilitadas.

Deja afuera a muchos

Pero aquí viene un impedimento legal que deja afuera a muchos de los productores que desde que arrancó el año están muy activos con propuestas, debates, reuniones, y protestas, gestiones en Buenos Aires (Congreso, Secretaria de Agricultura, Casa Rosada), pero que no pueden aspirar a una silla en el INYM:

Las asociaciones tienen que tener un mínimo de cuatro años de antigüedad, por lo cual deja afuera a varias asociaciones y agrupaciones que surgieron en los últimos meses, que no están organizadas legalmente, y que aún cuando pudieran completar el papeleo y los trámites legales para constituirse en una asociación tampoco podrían presentarse.

“Hay que jugar con las reglas del juego que ya están”, explica el ex director por la Producción y ex presidente de APAM, Cristian Klingbeil.

El reglamento parece una trampa que dejará afuera a muchos de los productores que en los últimos meses estuvieron más activos peticionando por el sector. Una trampa reglamentaria, como la exigencia de unanimidad en las votaciones de precios, que hizo fracasar más de la mitad de las sesiones en 22 años de trayectoria.

¿Cómo se hace la elección?

Las asociaciones se presentan ante escribano público o juez de Paz con todos los requisitos y una vez aprobados, presentan a sus candidatos a titular y suplente.

Las asociaciones de cada categoría que cumplen con los requisitos, por ejemplo productores, fijan una fecha y en una reunión ese día eligen quién integrará el directorio, si es necesario, realizando una votación.

Al menos tiene que haber seis asociaciones distintas por los productores, 3 por los directores titulares y otras 3 por los directores suplentes.

Las entidades que no se inscriban en el registro mencionado en el Artículo anterior, o que no cumplan con los requisitos legales indicados en el presente artículo no estarán habilitadas para participar en el procedimiento de designación de miembros del Directorio del INYM.

“Asimismo, las entidades que se presenten por primera vez deberán acreditar por un medio fehaciente una antigüedad mínima de cuatro años en sus funciones (Art. 13 in fine del Estatuto del INYM)”, dice el inciso D, de la resolución 144 publicada hoy.

Para más datos, el   siguiente enlace con la Resolución 144/2024 del INYM:

https://www.boletinoficial.gob.ar/detalleAviso/primera/311068/20240723

Loading