Passalacqua con UPP Corporate.

¿Privatización? Avanza la posible reapertura del ingenio San Javier con inyección de inversores brasileños

El gobernador Hugo Passalacqua recibió esta mañana en Casa de Gobierno al CEO de UPP Corporation, una firma brasileña que tiene tres ingenios azucareros y está interesada en quedarse con el ingenio San Javier, posiblemente con la figura de arrendamiento de las instalaciones, según confiaron fuentes del ex IFAI a Plan B.

A pesar de que las conversaciones están avanzadas, se está pensando en la posible reactivación recién en el 2025 y siempre y cuando se obtenga materia prima suficiente.

El ingenio San Javier, que fue calificado de “inviable” por las autoridades del ex IFAI, debido a los altos costos de producción que lo tornan deficitario a menos que se invierta para remodelar su obsoleta maquinaria, este año cumplirá su tercera zafra azucarera sin abrir sus puertas y con la maquinaria totalmente paralizada.

El ingenio azucarero de San Javier es estatal desde comienzos de los 90, cuando la Cooperativa de Productores Azucareros que lo controlaba entró en concurso de acreedores y el Estado provincial decidió hacerse cargo.

Las autoridades del ingenio vienen en conversaciones hace meses que los brasileños, explorando posibilidades de venta, concesión o algún tipo de acuerdo por el cual el ingenio pueda volver a funcionar y los productores azucareros de la cuenca consigan salida para su producción. Como se informó, el más probable hasta el  momento, es el de un arrendamiento.

El escollo a superar es que los brasileños necesitarían unas 10.000 hectáreas de caña de azúcar plantadas, y la superficie con este cultivo se achicó mucho. De unas 4.000 hectáreas que había en 2021, último año de producción del ingenio, ahora se habría achicado a poco más de una décima parte de esa superficie.

brasileño3
Passalacqua escucha al CEO de UPP, Rafael Riveiro, acompañado por Esteban Rojas y Ana Sommier.

“Queremos trabajar en colaboración con el gobierno para apoyar a los productores y fortalecer el agronegocio en Misiones. El tema del azúcar podría ser uno de los focos. Existe un déficit muy grande de azúcar a nivel mundial y creemos que podemos contribuir desde aquí”, explicó el CEO de UPP Corporate, Rafael Riveiro, en declaraciones publicadas en un comunicado oficial.

“Misiones tiene una usina tradicional que podemos optimizar para producir no sólo azúcar orgánica, sino también derivados como melaza, energía y etanol. Tenemos grandes perspectivas de realizar un buen trabajo con los productores y el gobierno de Misiones”, completó el ejecutivo.

pasita3
Passalacqua estrecha la mano del CEO de la brasileña UPP.

“UPP, como ya realiza este trabajo en Brasil a gran escala, tomando contacto directo con el productor, gestionando junto a él y suministrando los productos en el mercado internacional, consideró necesario traer esta experiencia a Argentina, comenzando obviamente por Misiones”, agregó el ejecutivo.

UPP, azúcar y otros rubros de la agroindustria 

Según su página web, UPP Corporate es una compañía de consultoría y gerenciamiento de la agroindustria, especializada en el rubro azucarero. También opera con granos y el sector ganadero e incursiona en el rubro de la logística vinculada a la agroindustria.

Tienen más de 10 años de experiencia trabajando con productores azucareros de Brasil, para producir azucar certificada para el mercado exportador.

UPP Corporate opera varios ingenios y en 2023 abrió otros dos para llegar a una capacidad de producción de 50.000 toneladas de azucar VHP (azúcar marrón) e IC45 (azúcar blanca con el estandar internacional Icumsa 45).

También, siempre según su página web, producen bioetanol, un producto que están interesados en elaborar en San Javier.

El CEO de UPP Corporate, agradeció la buena recepción y predisposición del Gobierno de Misiones en avanzar en las posibilidades de inversión, indicó el comunicado.

“Identificamos que no solo la tierra es muy fértil aquí, también hemos visto que Misiones tiene una gran potencialidad para evolucionar en el mercado agro. Sabemos que hay productores aquí que están realmente ansiosos por desarrollarse en sus labores”, comentó.

Además de Passalacqua, Riveiro y Enio Leme, el ex intendente de San Javier que viene conversando con los brasileños hace tiempo, también estuvo en la reunión en la Sala de Situación los diputados provinciales, Mario Vialey y Rolando Roa; el asesor de la Cámara de Representantes, Jorge Villalba y los empresarios Esteban Rojas y Sara Sommier.

Lemes destacó la atención de Passalacqua

Tras la reunión, Enio Lemes expresó su satisfacción “por la atención y el entusiasmo de nuestro gobernador ante este grupo inversor de UPP Corporation, radicado en Brasil, que tiene la sana intención de invertir en nuestra provincia, específicamente en el ingenio azucarero en San Javier”.

El Ingenio San Javier no producirá azúcar por 3° año y desde el IFAI avisan que es una industria inviable

“Es un día trascendental para nosotros porque el ingenio hace un tiempo que está con las puertas cerradas y todo lo que significa esa industria, que es la industria madre de aquella región que reactiva toda la economía de los pueblos vecinos, de la zona de San Javier”, valoró.

“Vemos una sana expectativa en este momento tan difícil que atraviesa el país, que haya gente de otros países interesadas en invertir para recuperar el ingenio”, declaró. En especial, para reactivar la producción de la caña de azúcar y la diversificación de cultivos. “Nuestro gobernador fue muy claro en dar cuenta de la producción de arándanos, buscar todo lo que sea agricultura, buscar otros derivados también de la producción de la caña de azúcar. Sobre todo, es un momento importante para las gestiones que nosotros podamos hacer desde la legislatura”, agregó.

Por último, indicó que esto es un trabajo conjunto con sus pares legisladores “iniciamos hace unos meses estas gestiones y ojalá lleguen a buen puerto para el bien del pueblo misionero”.

Plan B/ Comunicado Prensa Gobierno / 11-5-2024

 

Loading