Luego de 13 días.

La avenida Uruguay amaneció sin el acampe policial, pero ahora siguen los docentes

Tras el acuerdo salarial alcanzado anoche entre el Gobierno de Misiones y la Policía provincial, la mañana de este miércoles trajo cambios en la intercepción de las avenidas Uruguay y Trincheras de Posadas, ya que los manifestantes policiales levantaron el acampe que venían realizando frente al Comando Radio Eléctrico UR I como forma de protesta desde hace 13 días.

Personal municipal se encargó de realizar trabajos de limpieza en esas vías, dejándolas en óptimas condiciones para normalizar el tránsito vehicular. Sin embargo, quienes continúan con sus reclamos salariales son las agrupaciones docentes de la provincia. Estas ocupan actualmente la zona de la avenida Uruguay entre Trincheras y calle Pedro Méndez (en dirección al Mástil), en lo que ya suma su octavo día de acampe.

av. uruguay (5)
Así se encuentra el frente del Comando Radioeléctrico UR I, epicentro del acampe policial.

En este marco, los docentes mantienen firme su lucha por mejoras en sus condiciones laborales y salariales. La protesta docente se extiende desde hace casi dos semanas en las calles de la capital misionera.

Las autoridades educativas reclaman una recomposición salarial del 100% y mejoras en la infraestructura de las escuelas, entre otras demandas.

Leandro Sánchez, secretario general de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM), dialogó con Plan B sobre la protesta y afirmó que la movilización de los educadores continuará en las próximas jornadas, manteniendo la presión sobre el Gobierno provincial para atender sus reivindicaciones.

av. uruguay acampe docente
El acampe docente abarca la zona de la Av. Uruguay entre Trincheras y calle Pedro Méndez.

“Nosotros empezamos en febrero a reclamar, primero con notas, después en marzo con paros y ahora estamos en la calle. Este es nuestro octavo día de acampe”, detalló Sánchez.

El dirigente señaló que buscaron el diálogo con el Gobierno, pero lamentó que “no apareció la negociación que esperábamos”. Entre los principales pedidos se encuentra una recomposición salarial del 100% y un aumento en la partida destinada a comedores escolares, que consideran insuficiente para cubrir las necesidades en jornada completa.

Asimismo, destacó la necesidad de reparar la infraestructura de las escuelas, como así también abordar problemáticas como la corrupción y el tráfico de influencias en el sistema educativo.

leandro sánchez
Leandro Sánchez, Secretario General de la Unión de Trabajadores de la Educación de Misiones (UTEM).

“Tenemos acompañamiento docente de toda la provincia. De a ratos vienen de a ratos vuelven a sus casas por la situación económica, pero hay gente de todos lados”, señaló sobre el apoyo que han recibido durante la protesta.

Sánchez lamentó que cada año se repita la misma situación de reclamos docentes por mejoras salariales y de condiciones. “Nosotros queremos que la grilla salarial sea una medida de fondo para que no tengamos este problema todos los años, pero no hemos logrado convencer suficientemente al Ejecutivo de que esto es así”, concluyó.

Plan B / 29-5-2024

Loading