Un día después de que el presidente Javier Milei se reuniera con Elonk Musk en Texas, el jefe de la Renovación, Carlos Rovira, anunció que Misiones es la primera provincia del país en contratar el servicio de internet satelital de la empresa Starlink, propiedad del magnate.
Además, lo hizo por la cuenta de X (ex twitter), red social también controlada por Musk.
La misma garantizará la conectividad a las escuelas rurales, comisarías, parques provinciales, oficinas de control de bosques y hospitales ubicados en sectores remotos del interior, explicó Rovira en su posteo.
“Primero en Misiones: internet satelital en las escuelas, comisarías, parques provinciales y centros de salud más remotos de la provincia, con tecnología Starlink”, expresó el conductor de la Renovación en su publicación, arrobando a Musk y a la mencionada firma.
El Estado misionero no es el primero en contratar los servicios de Starlink en esta provincia, una empresa forestal ya hace meses que utiliza los servicios de internet satelital de esta compañía, que se expanden rápidamente por la región.
Según pudo conocer Plan B, hay otras firmas en el mismo proceso de adquisición de estos servicios, vitales para operar en lugares donde hoy hay escasa conectividad.
Primero en Misiones: internet satelital en las escuelas, comisarías, parques provinciales y centros de salud más remotos de la provincia, con tecnología Starlink.@starlink@elonmusk pic.twitter.com/qG2Bxrh3RK
— Carlos Rovira (@rovira_carlos) April 13, 2024
Con Starlink el Gobierno provincial también abastecerá oficinas públicas y lugares donde había problemas de conectividad para garantizar que todos los ciudadanos tengan acceso.
También es un reconocimiento que a pesar de la declamada provincia “Start Up”, que tiene al Silicon Misiones como buque insignia, y la empresa estatal Marandú, el Gobierno no ha logrado que internet llegue a todos los rincones de la tierra colorada.
Elon Musk y Milei, y un encuentro de alto impacto
Este anuncio se da un día después de que el presidente Milei y Musk se reunieran en la fábrica de Tesla en Austin, Texas, Estados Unidos, en otra señal de apertura del gobierno libertario a los negocios globales.
El proveedor de conectividad a Internet de Musk, Starlink, acaba de iniciar sus operaciones en nuestro país.

La conexión entre Musk y Milei se remonta a la campaña presidencial cuando comenzaron a desarrollar un vínculo a través de X.
Incluso en su recordado mensaje en cadena cuando anunció el DNU 70/2023 (que le quitó potestades regulatorias al INYM, entre tantas medidas) Milei mencionó la radicación de empresas como “Startlink”, entre el efecto que esperaba lograr con su mega paquete desregulador.
El viernes en Austin, ambos personajes acordaron reunirse nuevamente, esta vez en Argentina, donde Musk está interesado en explorar otras oportunidades de negocios más allá de Starlink, particularmente en la industria automotriz y las comunicaciones.
¿Qué es Starlink?
Starlink es un servicio de internet satelital de la empresa SpaceX, que se encarga de la fabricación aeroespacial y de servicios de transporte espacial. En ese contexto, fabrica los satélites que permiten ofrecer el servicio de internet a distintos puntos del mundo. Actualmente, se encuentra en casi todo el continente americano desde Canadá hasta Chile. Su desembarco definitivo a nuestro país se dio a fines de marzo.
Vale recordar que el Ente Nacional de Comunicaciones (Enacom) autorizó a fines de febrero a Starlink y otras dos compañías que brindan servicio de Internet satelital, Kuiper (Amazon) y OneWEB, a operar en el país con el objetivo de que la “Argentina vuelva a ser líder en la región”. Así quedó establecido a través de una resolución publicada en el Boletín Oficial, firmada por el interventor del organismo, Juan Martín Ozores. Desde el ente gubernamental indicaron: “Nuestra misión es crear un ecosistema simple, claro y transparente que brinde la seguridad jurídica necesaria para fomentar la inversión, el desarrollo de la competencia y la prestación de servicios de calidad en los sectores de telecomunicaciones”.

Para poder acceder al servicio y habilitar las antenas receptoras, hay que descargar una aplicación que coordine la dirección de la antena para que esta reciba la señal del satélite y la reproduzca en los diferentes dispositivos.
En los espacios rurales, llevar banda ancha con servicios tradicionales es costoso, por lo que la empresa del magnate estadounidense resulta una opción. Debido Starlink se sustenta en unos satélites pequeños que están en la órbita baja del planeta, la información baja y sube a velocidades que se pueden catalogar como banda ancha para una persona que está en sitios remotos.
¿Cuánto sale el servicio de Starlink de Elon Musk?
El sitio oficial de Starlink está detallado cuánto cuesta adquirir el servicio de internet satelital de Elon Musk:
Depósito: $62.500
Servicio mensual: $62.500
Pago único inicial para el equipo: $499.999
Envío y gestión: $31.000
De esta forma, instalar el servicio por primera vez tiene un costo de $655.999.
Plan B / Fuente: La Nación / 13-4-2024