Plan de Conservación Estratégica.

Misiones ejecutará un ambicioso programa de obras viales con fondos provinciales

En el marco del Plan de Conservación Estratégica, el Gobierno de Misiones ya se encuentra desarrollando una serie de programas en las rutas misioneras. Estas obras, financiadas netamente con fondos provinciales, se ampliarán con cuatro nuevos programas que tienen una impronta que profundiza la presencia en los municipios.

El gobernador Hugo Passalacqua, junto al equipo de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV) liderado por su presidente, Sebastián Macias, presentó el Plan de Conservación Estratégica, diseñado para este año y que ya presenta sus primeros avances y resultados con la implementación de cuatro programas específicos. Los mismos son financiados netamente con fondos provinciales.

Macias detalló que “los trabajos de bacheo profundo y superficial, así como la repavimentación de tramos, representarán una labor de 8 a 10 meses. El mantenimiento de nuestras carreteras asfaltadas será fundamental para mejorar la transitabilidad y, por ende, la conectividad, beneficiando al turismo, la producción y las áreas urbanas de nuestra provincia”.

El titular de la DPV señaló que otro aspecto clave será el mantenimiento de los 50.000 kilómetros de caminos de tierra en toda la provincia, resaltando la importancia del entoscado, el cuneteo y el perfilado para el desarrollo de estas vías.

El “Programa Mejores Rutas”, se diseñó en busca de intensificar el bacheo en las Rutas Provinciales para mejorar el servicio vial. Este programa se puso en marcha en febrero pasado en 12 rutas (2, 4, 5, 6, 8, 9, 11, 13, 17, 20, 103 y 225), con un avance del 25%, y se espera cubrir una superficie de 40.000 m² en tramos dañados y que requieren repavimentación.

Una característica de este programa es que se extiende en todo el territorio lo que redundará en beneficio a productores que necesitan transportar sus productos e insumos desde sus chacras. Por eso, además de para vehículos livianos, la logística en Misiones es principalmente terrestre por lo que las rutas de la provincia son claves para el transporte de carga internacional dirigido a Brasil y para el traslado de la producción agrícola e industrial misionera.

Por otro lado, Vialidad continuará con el “Programa 100 Puentes”, que prevé la construcción de 20 nuevas estructuras en este 2024 para reemplazar pasos de madera obsoletos. En la actualidad hay seis puentes que tienen avances en sus construcciones, cinco obras por iniciar y otras nueve que están en etapa de proyecto.

Este programa es considerado fundamental para los municipios, ya que es infraestructura necesaria para el desarrollo urbano o la conectividad rural y requiere de una inversión considerable para ser afrontada por los gobiernos locales.

También se incluyó el innovador “Programa 4000 Esquinas”, una nueva línea de trabajo que tiene como objetivo señalizar cruces peatonales en zonas urbanas para mejorar la seguridad vial y orden en avenidas y calles. El equipo de Señalización de DPV es el encargado de ejecutarlo en conjunto con los técnicos de los municipios.

Por último, el “Programa Rutas Productivas” aumentará la presencia de la Vialidad de Misiones en la conservación de más de 1400 kilómetros de Rutas Provinciales, ofreciendo asistencia con equipos viales y profesionales, así como trabajos integrales de mejora en alcantarillas y entoscado. Estos trabajos son integrales, ya que se ejecutan tareas de perfilado, limpieza de cunetas para mejorar el drenaje de las aguas superficiales. Se están ejecutando 13 frentes de trabajo simultáneos en todo el territorio. Entre los destacados que ya están en marcha, y los técnicos adelantaron en la reunión, se encuentra la Ruta Provincial N° 18, en la cual a la altura del municipio de Bernardo de Irigoyen se ejecuta la ampliación de alcantarillas como también en la Ruta Provincial N° 222 donde se realizan similares tareas.

Estos cuatro programas se enmarcan en la visión del Gobierno provincial de optimizar la red vial provincial y garantizar la conectividad de los 78 municipios misioneros, priorizando el desarrollo económico y la seguridad de los misioneros.