A través de una serie de hilos en su cuenta X (Twitter) publicados este miércoles, el ex diputado nacional y ex legislador provincial de la Unión Cívica Radical (UCR) Misiones, Luis Pastori, cuestionó al Gobierno nacional por la quita de subsidios al transporte.
En este marco, afirmó que el Fondo Compensador del Transporte de Pasajeros del Interior, eliminado por el gobierno de Javier Milei, “tiene base legal y no puede eliminarse sino por otra ley”.
El dirigente radical analizó lo ocurrido con dicho fondo, cuya eliminación por medio del mega DNU 70/23 está entre los reclamos de los gobernadores a Nación.

“En lo que hace al Subsidio al Transporte Público de Pasajeros del Interior paralizado unilateralmente por el Gobierno Nacional, cabe señalar que ellos surgen de las leyes nacionales N° 23966 y 27.430”, comenzó Pastori.
A continuación, detalló que “surgen del Impuesto a los Combustibles Líquidos y Dióxido de Carbono, que destina el 28,58% para el Fondo de Infraestructura del Transporte y el 2,55% para compensar las tarifas de los servicios a las empresas”. Y aseguró: “O sea, tienen base legal y no pueden eliminarse sino por otra ley”.
El ex diputado de la UCR Misiones puntualizó que “dichos recursos son recaudados por Nación toda vez que alguien carga combustible en alguna estación de servicios, y deben ser destinados a dichos fondos”.
A propósito de lo muy bien explicado por G. Menna sobre cuestión Chubut, en lo que hace al Subsidio al Transporte Público de Pasajeros del Interior paralizado unilateralmente por el Gobierno Nacional, cabe señalar que ellos surgen de las leyes nacionales N° 23966 y 27.430 (sigue)
— Luis Mario Pastori (@luispastori) February 28, 2024
“La Nación no es dueña de esos fondos, sino simple administradora”, sostuvo Pastori. “Hasta tanto no se modifiquen esas leyes, (el gobierno) las debe cumplir”, completó.
El ex legislador argumentó que “este cumplimiento va más allá de que dicha medida le guste o no al Presidente” y “de que este subsidio sea bueno o malo según la óptica del gobierno”.
“El cumplimiento de las leyes no es solo para exigir a los ciudadanos, sino también a los gobiernos”, escribió Pastori y remató con una frase en latín, referente a un principio general del derecho, proveniente del derecho romano: “Dura lex, sed lex” (“La ley es dura, pero es ley”).
Plan B / 28-2-2024