La incertidumbre y la preocupación se apoderan de más de siete mil cosecheros misioneros, principalmente de la yerba mate, que aún no han recibido el pago correspondiente al Programa Intercosecha, una ayuda mensual vital de $64.000 destinada a los meses en que su actividad se paraliza. El depósito, programado para el 15 de enero, aún no se materializó, generando inquietud no solo en Misiones sino también en otras provincias que temen la suspensión definitiva del programa como parte de las medidas de ajuste fiscal del Gobierno nacional.
En Misiones, la medida afecta a tareferos de la yerba, así como a cosecheros de mandioca, cítricos y tabaco. A nivel nacional, otros sectores como los cosecheros de uva, limones, arándanos, peras, manzanas, tabaco y azucareros también enfrentan la misma situación.
Ante este escenario, la Unión de Trabajadores Rurales y Estibadores (UATRE) envió una nota a la ministra de Trabajo, Silvana Giménez, y al gobernador Hugo Passalacqua, solicitando gestiones ante el Gobierno Nacional para garantizar el pago de estos fondos esenciales. La nota también abordó la falta de percepción de la Tarjeta Alimentar y otros beneficios destinados a los sectores más vulnerables de la provincia.
La UATRE expresó su preocupación por la falta de ingresos que afecta a las familias dependientes de estos beneficios, subrayando que estos fondos son cruciales para acceder a alimentos en un momento de alta escasez de trabajo en la región.
El Programa Intercosecha, creado en 2014, tiene como objetivo brindar apoyo económico a trabajadores temporales del agro que no tienen actividad durante todo el año. Sin embargo, la demora en los pagos y la falta de respuestas concretas han generado incertidumbre entre los beneficiarios.
En otras provincias, la situación también es crítica. En Entre Ríos y Tucumán, los peones rurales organizan protestas y declararon el estado de alerta y movilización. Desde la Nación, se informa “de palabra” que los fondos están demorados, pero la urgencia de las necesidades alimentarias no espera, según expresan desde las chacras.
La preocupación se agrava con la desaparición de los ministerios de Trabajo y Desarrollo Social, cuyas funciones ahora dependen de Capital Humano. Estos ministerios eran responsables de procesar la información y autorizar el pago de los fondos Intercosecha.
En Tucumán, la UATRE denunció el bloqueo del pago de la Tarjeta Social (PRIST), sumándose a la inquietud de los cosecheros. Germán Ferrari, delegado regional de UATRE, criticó las medidas del Gobierno Nacional en relación con la reforma laboral y afirmó que solo avasallan los derechos de los trabajadores.
En este contexto, UATRE solicitó a la ministra Giménez que intensifique los controles en el ámbito del trabajo rural para evitar incumplimientos de pago y condiciones de trabajo establecidas por la Comisión Nacional de Trabajo Agrario. Además, denunciaron atropellos por parte de algunos empleadores inescrupulosos que aprovechan la disminución de controles durante la denominada “zafriña” de yerba mate.
La incertidumbre persiste entre los trabajadores rurales, quienes claman por respuestas urgentes y acciones concretas para garantizar su sustento en momentos críticos.