Miriam Ramonda.

“Empatía, articulación institucional y sistema FODA”, los principales ejes de la nueva directora del SAMIC de Oberá

Por Juan Gutierrez

A un mes de su nombramiento como nueva directora del Hospital SAMIC de Oberá, Miriam Ramonda, compartió sus impresiones sobre su designación, sus objetivos para la gestión y abordó temas de actualidad, como la situación del dengue en la provincia y llamó a la comunidad a expresar sus inquietudes directamente en el nosocomio.

En diálogo con Plan B, Ramonda indicó que su plan de trabajo se basa en tres ejes principales: empatía hacia los pacientes, trabajo en conjunto con otras instituciones, y utilización de estrategias universales como el sistema FODA (identificación de Fortalezas, Oportunidades, Debilidades y Amenazas).

Ramonda es médica pediatra y cuenta con más de 30 años de experiencia en la Salud Pública, pero en los últimos 12 años ocupó el rol de Gerente Asistencial del Hospital durante la gestión del Dr. Héctor González (hoy Ministro de Salud Pública de Misiones). Y desde el 10 de diciembre de 2023 asumió al cargo de directora del SAMIC de Oberá, designación otorgada por gobernador Hugo Passalacqua, quien confió en ella para liderar este período en el hospital, reconociendo su trayectoria y capacidad.

“Aunque podría haber existido la expectativa debido al rol anterior y por el trabajo en cuestiones formales normativas, el nombramiento fue una sorpresa para mí”, aseguró la profesional.

Para su gestión, la médica indicó que se basará en tres ejes fundamentales: “En primer lugar, quiero potenciar la empatía y el trato humanitario hacia los pacientes, resaltando la importancia de entender tanto los protocolos científicos como la necesidad de un acompañamiento cercano. En segundo lugar, fortalecer la relación con otras instituciones y trabajar en conjunto para brindar una atención integral. En tercer lugar, utilizar estrategias universales como el sistema FODA para identificar fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas, siempre manteniendo el respeto por el paciente y creyendo en el carácter comunitario del hospital”, expresó.

Durante su trayectoria, Ramonda dedicó mucho tiempo a la formación de recursos humanos en pediatría y trabajó en distintas áreas de la Salud Pública. “Mi experiencia previa como gerente asistencial me brindó una visión interna del hospital, pero ahora, como Directora Ejecutiva, me enfoco en fortalecer las relaciones institucionales y en el crecimiento conjunto con otras entidades”, afirmó.

Dengue: “La situación aún no es alarmante”

Respecto a la situación del dengue en Oberá, Ramonda señaló que se está trabajando en conjunto con la Dirección de Zona Centro Uruguay, enfocándose en la prevención a través de la Atención Primaria de la Salud (APS). “Como Hospital Nivel III debemos brindar absoluta atención de paciente agudo. En esta situación tenemos una normativa que responder a todos los servicios que prestamos; además contamos con consultorios para pacientes febriles totalmente organizados para darles prioridad y que sean atendidos lo más pronto posible. Tenemos un protocolo de toma de test con respecto al diagnóstico y confirmación de la enfermedad”, describió la Doctora.

Ratificó que el advenimiento de la vacuna contra el dengue “es muy importante”, pero que su efectividad “depende del autocuidado de la población”. “A pesar del aumento de casos después de las fiestas de fin de año, la situación aún no es alarmante, y se está implementando un protocolo para la atención de pacientes febriles. En ese sentido el nosocomio está preparado”, aseveró.

Por otra parte, la Directora destacó una percepción positiva sobre el personal sanitario y resaltó su dedicación y compromiso. “El equipo de salud está conformado por todos los que trabajan en el hospital y haciendo hincapié en mis características de acercamiento a la gente, lo que se busca es fortalecer los vínculos con distintas áreas para mejorar la atención integral”, consideró.

En esa línea, la pediatra hizo un llamado a la comunidad para que exprese sus opiniones, sugerencias y críticas directamente en el hospital, evitando el uso de redes sociales que puedan tergiversar información. Asimismo, resaltó la importancia de trabajar en conjunto para lograr que las personas “se sientan satisfechas con la atención recibida”.

Aunque aún no ha tenido una reunión formal con el Ministro González, la comunicación entre ellos es constante hasta tanto concretar un encuentro con los protocolos pertinentes.

Plan B / 23-1-2024

Loading