Sancionaron a 3 activos.

El acampe de los retirados de la Policía cumple una semana y temen que se sumen los activos

Hoy se cumple una semana desde que efectivos retirados de la Policía de Misiones y el Servicio Penitenciario Provincial empezaron un acampe en reclamo de mejoras salariales.

El acampe comenzó frente a la Casa de Gobierno pero tras un par de días, se trasladó a la calle Félix de Azara entre Tucumán y Santiago del Estero, aunque Plan B recorrió el lugar en tres momentos distintos y la cantidad de familiares, amigos y allegados crece y se extiende a las calles aledañas.

La protesta busca que el Gobierno los reciba para discutir una recomposición salarial del 120%, se informó. El gobierno provincial quiere abrir la negociación recién en febrero, una vez que estén definidos los recortes a los recursos de Nación que se discuten en el Congreso (Coparticipación, transferencias discrecionales y obras públicas).

Temor a que se sumen los activos

Las autoridades temen que se sumen los policías activos, y ayer se conoció que pasaron a disponibilidad a tres efectivos por plegarse a la protesta.

La sanción fue firmada por el jefe de la Policía, Sandro Martínez, publicó el diario Primera Edición. La misma alcanza al oficial subayudante Axel Romero, el sargento primero Mario Fabián Rojas y el sargento Ricardo Centurión, a quienes se los castiga por participar en una concentración donde se ven “afectados el prestigio institucional, como así también la dignidad de los efectivos mencionados”.

Uno de los referentes de la convocatoria, Germán Palavecino, explicó al matutino que la maniobra busca amedrentarlos. Pero asi “lograron el efecto contrario a lo que querían”.

En diálogo con Plan B, un ex jefe de la Policía que participó en otros reclamos y protestas salariales de los uniformados, dejó una definición a tener en cuenta.

“En una protesta salarial de la policía, nunca hay que dejar que se sumen los activos. Y si eso pasa, hay que desactivar la protesta cuanto antes, cueste lo que cueste, porque no se puede negociar en un clima de tensión con efectivos que están armados”, señaló.

La Policía de Misiones se autoacuarteló dos veces en reclamo de mejoras salariales a lo largo de las dos últimas décadas, y en ambos casos logró lo que buscaba: que el Gobierno aceptara una recomposición salarial significativa.

La primera fue en 2012 y la segunda a fines del 2017. En ambos casos, una vez que le aumentó el salario a los Policías, el Gobierno tuvo que hacer lo propio con otros gremios estatales como docentes, salud, etc.

Mesa en febrero

Plan B/ 18-1-2024/ Primera Edición

Loading