La CEM advierte.

Fachinello sobre los aranceles a la madera: “Nos pone en una situación complicada”

El empresario Guillermo Fachinello fue reelecto como presidente de la Confederación Económica de Misiones (CEM) por un nuevo período de dos años, consolidando su liderazgo al frente de la entidad que nuclea a las cámaras empresariales de la provincia. En diálogo con Plan B, expresó su agradecimiento por el respaldo recibido y detalló los desafíos que enfrenta el sector en un contexto económico complejo.

“Estoy muy agradecido por el apoyo de todas las cámaras de la provincia. Esto nos permite continuar con el trabajo que venimos realizando desde hace dos años y avanzar en la segunda etapa de nuestro proyecto”, señaló Fachinello. Entre las principales líneas de acción de su gestión, destacó el fortalecimiento de la participación de jóvenes y mujeres en la entidad. “En esta nueva estructura, todos los coordinadores regionales provienen de la CEM Joven, y ya contamos con un miembro de esa rama en la mesa chica de la CEM”, explicó.

Crisis en sectores clave: yerba mate y madera

Fachinello también advirtió sobre la difícil situación que atraviesan las economías regionales, con especial preocupación por la yerba mate y el sector forestal. “Tenemos problemas muy serios en la yerba mate y ahora se suma la decisión del gobierno de Estados Unidos de aplicar aranceles a la madera, que es nuestro principal comprador. Esto nos pone en una situación muy complicada”, afirmó, haciendo hincapié en la aplicación de un impuesto del 25% sobre la madera y los productos forestales anticipado días atrás por Donald Trump, el cual entraría en vigencia aproximadamente el 2 de abril.

La paralización de la obra pública también impacta en la demanda de productos forestales, lo que repercute en toda la cadena productiva. “Lo poco que estamos exportando se verá perjudicado, y si las grandes empresas del sector no pueden colocar su producción en el exterior, volcarán todo al mercado interno, generando una competencia desigual por cuestiones de escala”, agregó.

La necesidad de una modernización laboral y medidas económicas urgentes

Desde la CEM, Fachinello insistió en la importancia de implementar reformas estructurales que favorezcan a las economías regionales. “Siempre pedimos una mirada especial en aspectos clave como la logística, el combustible y la electricidad. También seguimos reclamando una modernización laboral que permita adaptarnos a los nuevos tiempos y generar mayor competitividad”, subrayó.

Respecto a la crisis del sector yerbatero, remarcó que el problema es estructural y no reciente. “No se ha aumentado la producción en muchos yerbales, lo que genera una gran disparidad en los costos. Necesitamos acompañar tanto al pequeño productor como a los industriales, que son quienes generan empleo y sostienen la cadena productiva”, expresó.

Además, alertó sobre la brecha de precios entre el productor primario y los supermercados. “Según CAME, por cada 3,8 pesos que factura un supermercado, solo uno va al productor. Es un tema que debemos revisar con urgencia”, puntualizó.

Un contexto político incierto y la necesidad de diálogo

Consultado sobre el impacto del año electoral en el sector económico, Fachinello reafirmó la postura de la CEM de mantener el diálogo con todos los sectores políticos. “No tenemos una postura partidaria, pero sí buscamos transmitir las inquietudes del empresariado misionero. Es difícil aceptar que el mercado lo regula todo sin una estrategia de desarrollo productivo”, señaló.

En este sentido, reclamó mayor equidad en los costos de producción y exportación. “El precio del combustible es un claro ejemplo de la desigualdad que enfrentamos. Exportar desde Misiones implica recorrer 2.500 kilómetros entre ida y vuelta con un contenedor, lo que nos deja en desventaja frente a provincias como Entre Ríos”, explicó.

Finalmente, el presidente de la CEM destacó la importancia de la capacitación y el desarrollo de la fuerza laboral joven en Misiones. “Tenemos una población joven y trabajadora, pero necesitamos medidas económicas que acompañen este esfuerzo. Solo con diálogo y trabajo conjunto podremos superar la crisis y fortalecer nuestras economías regionales”, concluyó.

Plan B / 23-2-2025

Loading