Con una inflación ya lanzada a un ritmo de 150 por ciento anual y tasas de interés por las nubes, en la coyuntura argentina, como nunca antes, el tiempo equivale a dinero.
Si alguien tiene un compromiso de pago de 100.000 pesos y lo puede demorar un mes, eso significa una ganancia para el pagador y una pérdida equivalente para el que debe recibir el dinero.
Y en los últimos meses, los bancos han encontrado un mecanismo para quedarse con esa ganancia y generarle a los comercios que trabajan con tarjeta de crédito ese perjuicio financiero.
Se trata de la tarjeta prepaga, una nueva categoría de tarjeta de crédito que tiene por particularidad que el usuario “carga” crédito como si fuera la SUBE, y luego realiza las operaciones de compra en comercios adheridos.
¿Cuál es el truco? Que con esta tarjeta prepaga los bancos, emisores de los plásticos, pueden eludir las regulaciones de plazos máximos para pagarle al comercio por el bien o servicio que vendió -y cobró-, con tarjeta.
“Con la tarjeta prepaga de crédito, los bancos eluden plazos y pueden estirar el pago hasta 28 días, con una fuerte ganancia financiera”, explicó a Plan B, el empresario de la carne, Abel Motte, quien también fue titular de la Cámara de Comercio de Posadas en los años 90.
“Hace un tiempo, el uso de las tarjetas de crédito prepaga era muy acotado, pero en los últimos tiempos, la utilización de estos plásticos creció exponencialmente. Con la tarjeta prepaga, las acreditaciones son a 18 días hábiles, lo cual equivale a 27 o 28 días corridos”, indicó Motte.
“Hoy el dinero tiene un costo de 25% mensual, los sistemas obligan al comerciante a trabajar con este costo o a realizar un sobrecargo por el uso de este plástico”, explicó.
Plazos de pago según la tarjeta
El Banco Central regula estrictamente los plazos que debe respetar el banco emisor de una tarjeta, para pagarle a una panadería, ferretería o supermercado (por citar 3 ejemplos) cuando el cliente efectúa una compra y paga con tarjeta.
Si paga con tarjeta de débito, el pago debe estar acreditado para el comerciante en 24 horas.
Si paga con tarjeta de crédito, según la resolución 7305 del BCRA, emitida el 11-6-21, el pago debe realizarse en un plazo máximo de 8 días hábiles para personas, micro o pequeñas empresas. También para los rubros, turismo, gastronomía y salud.
En tanto, las empresas medianas reciben el pago de los bancos en un plazo de 10 días hábiles.