Una delegación del Instituto Interamericano de Cooperación Agrícola (IICA), el organismo de la OEA para la agricultura, visitó la provincia de Misiones y reconoció la política de buscar el balance entre producción y cuidado del medio ambiente.
“Las sociedades ya no admiten que la actividad productiva no tenga en cuenta la protección ambiental, como sucedía en el pasado”, señaló Fernando Camargo, representante del IICA en la Argentina.
Camargo y un grupo de profesionales del IICA se reunieron con distintas autoridades y funcionarios de Misiones, entre ellos el presidente y vice del INYM, el ex ministro de Ecología y la titular del IMBIO.
“La agricultura ha dado grandes pasos adelante, en los últimos años, para integrar la producción de alimentos con la conservación y la restauración de los ecosistemas degradados a través de buenas prácticas. Los bosques nativos de Misiones hacen un aporte fundamental para el combate global contra el cambio climático”, señaló Camargo.
“Misiones es considerada un hotspot de biodiversidad y está ubicada en la ecorregión denominada Selva Paranaense. Ubicada en el noreste de la Argentina y fronteriza con Brasil y Paraguay, posee el 52% de la biodiversidad de Argentina, con cientos de especies de mamíferos, aves, peces de agua dulce, reptiles, anfibios y miles de plantas y hongos”, señaló el IICA en un comunicado.

“La provincia tiene una gran tradición en la producción de yerba mate, especie vegetal que da lugar a una industria de gran importancia económica y que cumple una función social fundamental, porque es fuente de ingresos de miles de agricultores familiares”, indicó el organismo interamericano.
El Representante del IICA en Argentina, Fernando Camargo, fue recibido en Posadas por el presidente y el vicepresidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM), Juan José Szichowski y Ricardo Maciel, con quienes discutió temas vinculados a bioeconomía, especialmente al proceso de transición ecológica de la producción de yerba mate (bioinsumos y eficiencia energética) y agregado de valor de la producción.
También debatieron sobre las posibilidades de cooperación técnica tendientes al fortalecimiento de políticas diferenciadas en sistemas territoriales enfocados en los pequeños productores yerbateros.
Camargo también tuvo un encuentro con Hugo Passalacqua, gobernador electo de la provincia de Misiones, y con el Diputado Provincial Mario Vialey, ex ministro de Ecología y Recursos Naturales, con quienes se abordaron líneas estratégicas en materia de conservación de la biodiversidad y de impulso a los servicios ecosistémicos que presta Misiones al país y a la región.
Agricultura familiar
La presidenta del Instituto Misionero de Biodiversidad (IMIBIO), Viviana Rovira, y sus colaboradores explicaron las políticas públicas diseñadas para la conservación al equipo del IICA, que también integraron la coordinadora del IICA Argentina, Carolina Pivetta; la administradora, Ana Echeverri, y la consultora en temas ambientales, Florencia Gómez.
El rol fundamental que cumplen los pequeños productores para la seguridad alimentaria y el cuidado de los recursos naturales fue el tema abordado con la ministra de la Secretaría de Agricultura Familiar, Marta Ferreira, con quien se compartieron las líneas estratégicas del IICA en temas de género y juventud.
También se exploraron caminos de cooperación en el ámbito de la producción de tabaco, la floricultura y la apicultura, en encuentro con Facundo López Sartori, ministro del Agro y la Producción, y la directora general de Economía Agraria, Arabela Soler.
Fuente: Plan B/ Prensa IICA / 9-11-2023