En un acto de fuerte contenido político, a tan sólo 10 días de las cruciales elecciones presidenciales en segunda vuelta, el ministro de Economía y candidato de Unión por la Patria, Sergio Massa, volvió a Misiones para renovar su alianza política con el oficialismo encabezado por Carlos Rovira.
“Ojalá Dios y los misioneros me den la oportunidad de trabajar con ustedes para todo lo que falta hacer. Sé que voy a poder trabajar con ustedes”, dijo Massa, flanqueado por Rovira y el gobernador Oscar Herrera Ahuad en un acto en el Centro de Convenciones y Eventos del Parque del Conocimiento.
La presencia de Rovira junto a Massa marca su primera aparición pública desde la conferencia de prensa del 28 de junio pasado, cuando el jefe de la Renovación llamó a votar por el ministro de Economía, dijo que la inflación no era culpa del candidato y también aseguró que sería el más votado en las PASO.
Si bien el resultado sorpresivo de las primarias le puso otro tono a las voces a favor del jefe del Palacio de Hacienda, el resultado favorable de Massa el 22 de octubre pasado y la buena performance de la alianza entre la Renovación y Unión por la Patria ese domingo cambiaron el panorama.
“Acá está el elixir que cura la grieta, porque la tienen ustedes los misioneros entendiéndonos, haciéndose entender, trabajando todos los días sin quejarse, pero llamando al otro: ‘trae si tu idea es mejor bienvenida, hagámosla’. Ese es el elixir moderno que hoy quisiéramos compartir con nuestros visitantes para cerrar la grieta, va a ser un cambio fundamental”, dijo Rovira.
Compromiso
Massa renovó su compromiso por otorgarle a Misiones el estatus de Zona Aduanera Especial, reclamo que ya había prometido atender para noviembre.
El candidato dijo que volverá la semana posterior a las elecciones para lanzar esa iniciativa. Aunque indudablemente, lo que ocurra el 19 de noviembre tendrá mucho que ver con la concreción de esa promesa.
“Queremos competir desde Misiones en la producción de tecnología y software, y eso requiere de una inteligencia del estado en generar herramientas, para que juntos, el estado nacional y provincial, y empresarios, transformemos la suma de la Escuela de Robótica, el Silicon y el Polo Tic en una nueva industria tecnológica. No nos sentimos mas que nuestros hermanos de Brasil y Paraguay, pero tampoco nos sentimos menos”, enfatizó.
Massa vino acompañado por el ministro de Turismo y Deporte, Matías Lammens, quien presentó un plan para fortalecer el turismo en Argentina y destacó los avances de Misiones en el área.
Passalacqua también tuvo presencia en la visita de Sergio Massa. Será el gobernador con quien deberá dialogar, más allá de la gran sintonía que el tigrense estableció con Oscar Herrera Ahuad.
Más tarde, en el Teatro de Lírica, Herrera Ahuad y Massa participaron en un encuentro con empresarios de los sectores productivos, cámaras de turismo, transporte y comercio, donde realizaron un balance de gestión y adelantaron la implementación de futuros proyectos.
Aquí, el mandatario dio cuenta del desarrollo del sector empresarial y turístico en la provincia, mencionando los esfuerzos del Estado y el sector privado para promover el crecimiento económico de Misiones.
El Instituto Misionero del Cáncer
Posteriormente, los funcionarios, junto al ministro de Salud Oscar Alarcón, recorrieron el Instituto Misionero del Cáncer, una institución destacada por proporcionar servicios de alta complejidad en el ámbito de la salud pública.
Durante la recorrida, pudieron conocer de cerca las instalaciones y las avanzadas prácticas médicas que la institución ofrece para abordar los desafíos de la atención oncológica a más de 1500 pacientes que diariamente acceden a sus servicios de manera gratuita.
Hogar de Día
Por último, Herrera Ahuad y Massa acompañaron la firma de un convenio entre el Ministerio de Prevención de Adicciones y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (SEDRONAR) para promover estrategias de prevención frente al consumo problemático y adicciones en sindicatos, gremios, empresas y en la administración pública provincial.
La rúbrica busca fomentar acciones de capacitación y formación, promover la generación de espacios de discusión y sistematización de acciones intersectoriales, entre otras acciones conjuntas entre las partes. También se acordó formar a más de 3.000 delegadas y delegados, que comprenden a más de 70 gremios de la provincia, para que acompañen a las y los trabajadores en torno a las problemáticas de las adicciones.
Plan B/ 9-11-2023