El ministerio del Agro utilizó fondos del FET para distribuir bioinsumos de la empresa Agrosustentable entre productores tabacaleros.
Según una resolución de la Secretaría de Agricultura de la Nación, se aprobó un POA (Plan Operativo Anual) por 511 millones de pesos en julio pasado, para ser aplicados a la compra de bioinsumos.
Esa resolución se firmó el 21 de julio de 2023, unas semanas después de la aprobación de la Ley de bioinsumos que, además, prohibe al glifosato en un lapso de 2 años que comenzará a regir el 4 de julio del 2025.
La Resolución 292 de la SAGYPN a la que accedió Plan B, indica en su artíuclo 1 que “Apruébase la presentación efectuada por el MINISTERIO DEL AGRO Y LA PRODUCCIÓN de la
Provincia de MISIONES, correspondiente al PROGRAMA OPERATIVO ANUAL 2023, destinada al financiamiento del Componente: “PROGRAMA DE DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD TABACALERA”, Subcomponente: “Provisión de Bioinsumos para el desarrollo de una actividad tabacalera ambientalmente responsable” por un monto total de hasta Pesos Quinientos once millones doscientos sesenta y un mil novecientos sesenta y cuatro con cuarenta centavos ($511.261.964,40)”.
En tanto, en su artículo 2, la norma establece que “La suma aprobada por el Artículo 1° de la presente resolución será destinada a desarrollar y difundir un paquete tecnológico vinculado al uso y aplicación de bioinsumos que disminuya el impacto ambiental”.
Desde que comenzó su actividad en Misiones, hace más de un año, la empresa Agrosustentable informó que tiene como cliente principal al Ministerio del Agro, que adquiere los biofertilizantes y otros bioinsumos y los distribuye en forma gratuita entre productores tabacaleros, yerbateros, tealeros, forestales y de frutas y hortalizas.
Agro celebró los resultados
En un comunicado divulgado hoy, Agro salió a celebrar los resultados de los biofertilizantes, explicando que en una chacra del municipio de Salto Encantado la cosecha “comenzó un mes antes de lo previsto”.
El subsecretario de Tabaco, Carlos Pereira señaló que “por primera vez estamos cosechando un lote de tabaco un mes antes de la fecha en que realizamos cada año. Es fundamental cuidar a nuestros productores, a nuestra familia tabacalera que hace muchos años están produciendo a través de un sistema cooperativo, que representa las demandas de los productores misioneros”.
Al mismo tiempo agregó que “es importante resaltar que estos productores han incorporado bioinsumos a su producción y desde nuestro lugar seguiremos acompañándolos en este camino, para que puedan incrementar la producción de las chacras misioneras, además fortalecer a todos los sectores productivos y seguir cuidando nuestro ambiente”.
Plan B/ 26-10-2023