A 6 días de las elecciones.

Massa refuerza su estrategia de echarle la culpa a las “cuevas” por el derrumbe del peso argentino

Apelando a una tradicional estrategia del kirchnerismo, el jefe de Economía y candidato a presidente Sergio Massa parece haberse enterado de que en el país hay una enorme operatoria de dólar informal en “cuevas” y “arbolitos” que constituyen una actividad no declarada y es producto directo de la enorme y creciente cantidad de restricciones al acceso a divisas.

Es por eso que Massa sigue alentando los operativos contra cuevas y parece haber elegido el caso de “Nimbus” que fue allanada por orden del juez Martínez de Giorgi la semana pasada.

El ministro de Economía también mantuvo este domingo una reunión con el equipo de la AFIP y la Aduana a cargo de los allanamientos que durante la semana pasada se llevaron a cabo en financieras y cuevas de la city porteña por maniobras ilegales con divisas.

El equipo querellante es también la que tiene a su cargo la notificación a las autoridades estadounidenses sobre las operaciones de lavado y evasión, entre otras cuestiones, dijo un cable de la agencia Télam.

En el encuentro, el titular de la Dirección General de Aduana,.Guillermo Michel, brindó un detalle de las medidas llevadas adelante, así como sobre las pruebas encontradas y los casos relacionados que se levan adelante relacionados a lavados de activos y bajo la figura penal cambiaria.

En la causa, luego de que el juez federal Marcelo Martínez de Giorgile prohibiera la salida del país y surgieran nuevas pruebas incriminatorias, avanza la investigación de los vínculos del croata Ivo Esteban Rojnica, responsable de la “mayor cueva” de dólares en la city porteña, indicó Télam.

Según fuentes de la Dirección General de Aduanas (DGA), todo apunta a que los negocios de Rojnica forman parte de una “operatoria trasnacional ilegal” a partir del hallazgo de elementos que lo comprometen.

Opinión: El peso argentino empezó el derrumbe final con una caída que promete acelerar y temor al lunes 23/10

Maniobras de sobrefacturación

En los allanamientos realizado el martes y el miércoles pasado, la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Policía Federal Argentina (PFA) y la Aduana encontraron un cronograma con flechas marcadas y la palabra “salto” con una “exacta correlación con los días en que el paralelo registró subas”, indicaron fuentes del organismo aduanero.

Se trata de la misma AFIP que nunca indagó sobre el origen de los fondos y/o la declaración jurada de ingresos de personajes como Martin Insaurralde, el ex intendente de Lomas de Zamora.

Un foco del caso está puesto en lasmaniobras de sobrefacturación, donde las divisas fugadas iban a cuentas de países como China y Estados Unidos, volviendo luego a la Argentina vía el dólar Contado con Liquidación (CCL), para luego comercializarse en el mercado del “blue”.

La maniobra, a dos bandas

La maniobra de Massa busca captar la atención de una gran parte de la opinión pública que nunca operó con dólares y puede ser engañada fácilmente o frente a la cual se puede tergiversar los hechos, haciéndoles creer que quien compra dólares en el mercado informal comete una actividad criminal.

Por un lado, eso, ya que Massa volverá a echarle la culpa de la suba del dólar “blue” a los especuladores. Por otra parte, Massa también busca meter miedo y buscar que estos especuladores, que existen, claro está, no intenten maniobras que puedan hacer subir el dólar “blue”.

Pero la realidad es que la enorme emisión monetaria, el plan “platita” que sacó Massa para tratar de morigerar los efectos de la devaluación que el mismo decidió el lunes post PASO, la falta de un plan creíble y el déficit fiscal hacen que la moneda argentina se sigue devaluando día a día, con “cuevas” o sin “cuevas”.

El ministro-candidato buscará llevar agua para su molino, confundir a la opinión pública y en la confusión buscar echarle la culpa de la inestabilidad que pueda haber a los malos de la película, que existen y están, pero que no son ni los únicos ni los principales responsables de este desastre económico que se llama: peso argentino.

Plan B/ 15-10-2023

Loading