Marcia Palamara con Agro, INYM e INTA.

Reunión con directora de economías regionales: ¿podés avisar que el dólar oficial quedó “recontra atrasado”?

La directora de Economías Regionales de Nación, Marcia Palamara, se reunió en Posadas con el Ministerio del Agro, el INTA y el INYM para trazar líneas de acción para fortalecer a las economías regionales.

Acompañaron la jornada de trabajo la directora general de Yerba Mate y Té, Tatiana Bida; el director regional del INTA Misiones, Fabio Wyss; del INYM: el presidente Juan José Szychowski; el vicepresidente, Ricardo Maciel y la sub gerente del área técnica, Verónica Scalerandi.

Más allá de los programas que está llevando a cabo su área, lo cierto es que la coyuntura económica de la Argentina le pega de lleno a las economías regionales por el retraso cambiario que implica un dólar oficial a 340 pesos, mientras el dólar “blue” tocó los 1.000 pesos.

Los exportadores misioneros de yerba, té, tabaco o madera, hoy están perdiendo ventas al exterior o trabajando casi a pérdida producto de un dólar muy bajo, y con una suba de precios que está más vinculada a la suba del dólar “blue”.

Esta realidad le pega de lleno e ilustra como en estos tiempos turbulentos, por más que los funcionarios del área tengan las mejores intenciones, no hay forma de apuntalar a las economías regionales si la cuestión cambiaria no encuentra una solución más estable.

 

 

2
Juan José Szychowski explica los ejes del trabajo del INYM junto al vice, Ricardo Maciel. El primero asume el 10 de diciembre como diputado provincial. El futuro titular del INYM se empezará a definir en las elecciones del 22 de octubre y depende de quien gane, habrá un organismo como el actual, uno muy distinto o directamente no habrá organismo.

Además, se realizó un seguimiento de las iniciativas que se tienen en conjunto como el Potenciar Alimentos, el CoopAR, el Sello Alimentos Argentinos y la articulación de futuras acciones.

En este marco, el ministro del Agro y la Producción, Facundo López Sartori manifestó que “trabajar de manera articulada nos permite continuar fortaleciendo nuestras economías regionales con líneas de trabajo conjuntas que comprenden asesoramiento técnico, inversiones y formación permanente. Todas las acciones que realizamos en nuestra provincia tienen que ver con el crecimiento sostenido y sustentable del sector productivo”.

1
El director del INTA Misiones, Fabio Wyss, Ricardo Maciel y Facundo Sartori, ministro del Agro.

La Licenciada Marcia Palamara, directora de Economías Regionales de Nación y secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Alimentos destacó que “Misiones es una provincia muy innovadora y tiene un gran potencial para el desarrollo productivo. Para nosotros es fundamental avanzar con el seguimiento de proyectos e inversiones que nos permitan fortalecer las cadenas productivas, además de tener en cuenta los procesos tecnológicos para el desarrollo de cada una de ellas”.

6
Reunión de trabajo en Agro.

Plan B/ Prensa Agro / 11-10-2023

 

 

 

 

Loading