Alumnos que cursan sexto año de la EPET 28 de paraje Gentil San Pedro presentaron en sociedad un carrito a motor diseñado para que los tareferos trasladen la ponchada de hoja verde desde el yerbal hasta el camión.
El proyecto fue parte de su trabajo final para recibir el título de Técnico en Mecanización Agropecuaria, y la consigna era aplicar los conocimientos a una solución práctica, informó el diario El Territorio.
“El grupo de alumnos tuvo que arreglar el motor para poder utilizarlo e instalarlo en el carrito. Fue una fase enriquecedora y hubo mucho trabajo.
El carrito está compuesto por interruptor de apagado, un acelerador, un motor de una desmalezadora de 43 cilindradas y un sistema de transmisión piñón cadena que realiza la tracción en las llantas. Tiene dos llantas con hierro de 16 milímetros que mejora la adherencia en el suelo. Cada gancho de seguridad que sujeta el producto a ser transportado como ejes y chasis, están hechos con caño galvanizado de 38 milímetros.
Asimismo estos elementos fueron soldados con soldadura de arco MMA y el carro también tiene una malla metal desplegada donde se apoya el raído, al tiempo que protege el motor. Por último, tiene una cadena que funciona como arnés de carga.
En lo que hace referencia a las características y factibilidad de que una pequeño productor pueda adquirir la herramienta, el profesor David Richart aseguró que “es una herramienta liviana, los materiales para su fabricación son muy económicos, sencilla de usar y tiene muy poco consumo ya que posee un motor chico. La aceleración es manual similar al de la motoguadaña, lo que permite al colono o tarefero regular la velocidad de avance”.
Sobre la fabricación y compra del carrito motorizado, desde la escuela pueden fabricar a pedido de los interesados. “La idea es poder responder ante una posible demanda desde los talleres de la escuela. Esto lo realizaremos con los alumnos pero con pedido previo, ya que si bien es económico, no contamos en la escuela con recursos como para invertir y tenerlo en stock”, remarcó el docente.
El proyecto estuvo entre los trabajos que recibió una distinción como ‘mejor trabajo’ en la Feria Nacional de Ciencia y Tecnología, en la que participaron el pasado 27 de septiembre.
“Demostraron sus habilidades en tornería ya que se armó varias piezas en torno como ser la masa para las llantas, los cojinetes para el eje y el sistema de reducción. También hubo mucho trabajo de diseño y soldadura”, destacó el profesor Richart.
Fuente: El Territorio/ 9-10-2023