Por Rubén Ramallo.

Tips para cuidar el bolsillo: Hoy, qué es el Costo Financiero Total y por qué nos puede “liquidar” cuando compramos en cuotas

El economista y periodista especializado en bancos y finanzas, Rubén Ramallo, escribe para Plan B una columna sobre finanzas personales. En la entrega de hoy, explica qué es el Costo Financiero Total o CFT y por qué hay que tenerlo en cuenta.

 

En épocas de bolsillos flacos y con una inflación que no cede, siempre está latente la posibilidad de comprar algo que se necesita en “cómodas cuotas mensuales”

Por lo general, lo primero que se toma en cuenta es si esas cuotas se pueden pagar. Es decir, si el sueldo o el ingreso de la persona que toma el préstamo admite el pago de la cuota.

Pero muchas veces, cuando se mira solamente esta variable, no se mira el costo financiero del préstamo que se está tomando.

Otras variables que mira el comprador: durante cuánto tiempo y que porcentaje se llevarán del ingreso familiar, suponiendo que con el paso de los meses la inflación hará su parte para que su peso en el total del gasto mensual sea cada vez menor.

Si el monto de la cuota parece razonable, es muy probable que se avance con la compra, dejando de lado otras cuestiones que tienen mucha importancia.

La tasa de interés

La primera de ellas es la tasa de interés que se aplicará al precio de lo que se quiera comprar, que se denomina Tasa Nominal Anual de interés, que es la que se compara equivocadamente con la inflación.

Lo que muchos desconocen es que ese porcentaje no es el único que se va a aplicar sobre el monto a pagar, ya que además de los intereses, puede haber otras comisiones relacionadas con la gestión y administración de todo el proceso.

Por ejemplo, gastos administrativos o de otorgamiento, o hasta un seguro de vida.

Entonces, ¿cómo podemos saber cuál será el recargo final que pagaremos?

Ahí hay que mirar el valor conocido como CFT o Costo Financiero Total.

El Costo Financiero Total es el porcentaje que deben pagar los consumidores sobre el precio del producto o servicio que compra en cuotas.

Este incluye la tasa de interés, comisiones, gastos, seguros y cualquier otro costo incluido en un préstamo personal o en una tarjeta por financiar un producto. En líneas generales, estos son:

– La tasa de interés.

– Los costos por evaluación y aprobación del préstamo.

– Gastos por el mantenimiento de cuentas, tarjetas y otros.

– Comisiones adicionales por servicios varios, como la emisión de recibos, estados de cuenta, etc.

Es importante tener en cuenta que el CFT puede variar según la entidad financiera y las condiciones específicas del crédito o préstamo. Por lo tanto, es recomendable comparar diferentes opciones antes de tomar una decisión financiera.

Así por ejemplo, existen casos en los que la tasa de interés llega a ser del 791% anual y el CFT ronda el 1.000% anual, es decir muy por encima de la inflación esperada.

En el caso de las tarjetas de crédito su alcance es el mismo que el de los préstamos, pero el cálculo puede ser más complicado, ya que se realiza sumando todos los costos adicionales por el uso de la misma, los cuales siempre varían: tasa de interés nominal anual, seguros, gastos de mantenimiento y otros cargos relacionados con el financiamiento.

¿Las cuotas sin interés tienen CFT igual a cero?

Las ofertas de cuotas sin interés o a tasa cero son muy comunes y atractivas. Pero no hay que confundirlas con un CFT igual a cero.

Como hemos visto, en un préstamo hay cargos adicionales que no tienen que ver únicamente con la tasa de interés.

Cuando se ofrecen productos a tasa cero o a cuotas sin interés, efectivamente no se está cobrando la tasa efectiva anual, pero la entidad financiera sí incluye las otras variables que conforman el CFT.

Así que en este tipo de promociones siempre conviene fijarse también en el valor del CFT para que se puedan hacer comparaciones teniendo en cuenta las distintas opciones de crédito que están al alcance.

¿Cómo sé cual es el CFT que me van a cobrar? En nuestro país todas las entidades bancarias y financieras están obligadas a mostrar el valor del CFT de manera clara y legible en todo tipo de créditos y préstamos.

Por lo tanto, antes de solicitar un préstamo, tenemos la oportunidad de ver el costo total de la operación y considerar si nos conviene o no.

* Rubén Ramallo es economista y trabajó en el departamento de Economía del Banco Galicia. Además, fue editor de Finanzas de iProfesional.

 

 

 

 

 

Loading

Rubén Ramallo

Rubén Ramallo es economista y trabajó en el departamento de Economía del Banco Galicia. Además, fue editor de Finanzas de iProfesional.