Las ventas de yerba mate al mercado interno se sostienen a pesar de la crisis, según los datos a, julio publicados hoy por el INYM.
En el mes de julio se despacharon a salida de molino unos 24,2 millones de kilos de yerba a las cadenas de distribución (supermercados, mayoristas, centros de las propias yerbateras).
Se trata del segundo mejor mes de ventas del año, aunque es levemente inferior a los 25,7 millones de kilos despachados en julio del 2022.
De esta forma, la yerba mate sigue en línea para batir un nuevo récord histórico de ventas superando a la marca establecida en 2021, cuando alcanzó los 282 millones de kilos en el mercado interno.

Sin embargo, hay que destacar que si supera este número será en forma muy ajustada y apenas marcando un máximo estadístico.
La buena noticia es que las ventas se sostienen a pesar de una inflación que está en máximos de los últimos 30 años y le pega al bolsillo de las familias, incluso en las compras de yerba mate.
Rentabilidad y plazos de pago
A pesar de los buenas cifras que exhibe el mercado interno, en las yerbateras destacan que se trata de un mercado desafiante. “Tenemos márgenes de rentabilidad bajos y además hay una cuestión con el tema de la aceleración de la inflación y los plazos de pago”, sostuvo un ejecutivo del sector.
Además, hay que tener en cuenta que las firmas que exportan y pudieron acceder al dólar agro, sufrieron limitaciones en los incrementos de precios en las góndolas. Ya que la condición que puso el Gobierno Nacional para habilitar el beneficio, fue que se pusiera un tope a la suba de precio del paquete de yerba mate.
La yerba mate como refugio
Otra cuestión a tener en cuenta, comentó el gerente comercial de una yerbatera “top 10” en el mercado, a Plan B, es que la incertidumbre política y económica generó muchas ventas porque las cadenas de distribución y también las familias buscaron “sacarse los pesos de encima y comprar mercaderías”.
“Agosto fue muy bueno en ventas y esperamos que septiembre, el mes de las elecciones presidenciales, sea también un muy buen mes”, detalló el ejecutivo.
Mercado maduro
La mala noticia es que la yerba mate vive un boom, está de moda con los mayores influencers del mundo tomando mate y generando una nueva forma de ver a esta bebida tan tradicional que ya es adoptada por actores, celebridades y gana popularidad.
Así y todo, las cifras de venta al mercado interno, no logran capitalizar semejante caudal de publicidad, que incluye la asociación del mate con la vida saludable.

En línea con otro máximo
Al mes de junio, según destacó el INYM en una estadística especial que publicó en su sitio web, las ventas al mercado interno había registrado el mejor semestre de la historia.
Exportaciones
En tanto, las exportaciones exhibieron un desempeño más flojo en el mes de julio, con ventas al mercado externo de 2,7 millones de kilos.
En los primeros siete meses del año se exportaron 21,6 millones de kilos, lo cual es la mitad del máximo registrado en 2022 en todo el año, cuando se marcó un récord en ventas al exterior.
El mate argentino, como los glaciares, en una decadencia que pocos ven