Asamblea de productores.

Olla a presión: Al drama de la falta de mano de obra se suman controles abusivos del Estado

Productores autoconvocados se reunieron este sábado en la Ruta 14 a la altura de Campo Viera para manifestarse en contra de los controles laborales que consideran abusivos por parte de organismos como el Renatre, la AFIP, el Ministerio de Trabajo y otras oficinas estatales, con apoyo de fuerzas de seguridad nacional, en especial la Gendarmería.

También se apunta a los controles de organismos como el INYM y el Ministerio de Trabajo de la provincia.

Unos 200 productores se reunieron en Campo Viera y firmaron un petitorio pidiendo soluciones rápidas a esta problemática.

Hace un mes, en un control del Renatre y la AFIP en Andresito, con apoyo de Gendarmería, un trabajador rural que manejaba un camión fue amenazado de muerte por un inspector que le decía “querés morir por un camión de yerba?”, mientras era apuntado por efectivos de la fuerza de seguridad nacional.

El hombre también había desoido una orden de alto de un retén de la Gendarmería que se metió en plena chacra y bajó con su machete de trabajo, visiblemente alterado. Aunque en ningún momento hizo gesto de querer atacar a los efectivos.

Según las consultas que realizó Plan B entre los productores, desde hace un tiempo se da el cuello de botella de que no hay mano de obra para levantar la cosecha y muchos tareferos no quieren trabajar en blanco para no perder los planes.

Hay mucha informalidad laboral en las chacras como consecuencia de esto, dicen algunos productores, y en ese contexto entran los organismos oficiales a inspeccionar con un nivel de celo y poniendo trabas, en última instancia, a gente que está trabajando.

También es cierto que en algunas chacras hay condiciones laborales de algunos tareferos, en especial, que son inaceptables y rayan en lo que puede considerarse el trabajo exclavo.

“Yo levanto mi cosecha de yerba con una mujer, un gurí y un borracho”, le dijo a Plan B un reconocidísimo dirigente de Zona Centro, de los más respetados y que participó en las grandes protestas.

El hombre acababa de explicar el drama de la falta de mano de obra en el campo misionero, antes de hacer esta confesión.

En el INYM, ante la consulta de Plan B, Juan José Szychowski señaló en una entrevista hace dos semanas que estaba a favor de los controles y no se podía desoir la ley. Aunque también se mostró comprensivo con el malestar de los productores.

También se encargó de remarcar que en la situación de tensión en Andresito no intervino el INYM.

Aquí se transcribe un comunicado que divulgaron productores autoconvocados.

COMUNICADO ( 06/08/23) de Productores AUTOCONVOCADOS de la Provincia de Misiones:
Por medio de la presente MANIFESTAMOS nuestro TOTAL APOYO a lo definido por nuestros colegas productores reunidos en ASAMBLEA de el día de ayer Sábado 05/08/23 en CAMPO VIERA sobre Ruta 14 referente a las desmesuradas inspecciones en las chacras misioneras llevadas adelante en los últimos meses por organismos del Estado Nacional ( Afip, Ministerio de Trabajo, Gremios y personal de Gendarmería Nacional).

Desde esta agrupación venimos advirtiendo hace mucho tiempo que es el ESTADO el MÁXIMO RESPONSABLE de propiciar este DESEQUILIBRIO de la oferta de MANO de OBRA RURAL por medio del asistencialismo mal direccionado e intencionado con fines absolutamente políticos y fundamentalmente incompatible con la CULTURA del TRABAJO. Hoy somos nuevamente victimas de este sistema perverso que nos invierte la carga de responsabilidades y pone en riesgo a todas las economías rurales regionales.

Por tal motivo, nos DECLARAMOS en ALERTA y dispuestos a la MOVILIZACIÓN y/o acciones de protesta mencionadas en el comunicado de la ASAMBLEA del 05/08/23 en CAMPO VIERA si no mediaran soluciones de parte del Estado Nacional en frenar este tipo de atropellos hacia los PRODUCTORES de nuestras CHACRAS Misioneras.

A la vez, solicitamos al gobierno Provincial a que se haga cargo de encaminar vía sus Ministros y funcionarios estos reclamos a nivel Nacional de forma URGENTE.!

Como así también le pedimos al Gobernador de la Provincia Dr. Óscar Herrera Ahuad que habilite una mesa de diálogo que permita analizar con todos los actores involucrados los verdaderos alcances negativos de esta reciente y nueva ley sancionada en la cámara de representantes que prohíbe el uso del Glifosato en la provincia de Misiones. Esta decision inconsulta, arbitraria y sin mediar productos alternativos de demostrada y equiparable eficacia… han puesto de muy mal humor a todo el arco productivo de la Provincia de Misiones y es un punto fundamental que debe ser resuelto en forma urgente y conjunta para que el productor se sienta acompañado en su trabajo diario y no castigado sistemáticamente como lo viene siendo hasta ahora.

Dejamos en claro que NO estamos a favor de ninguna precariedad laboral y sabemos perfectamente nuestras responsabilidades… pero NO permitiremos atropellos a nuestros derechos y mucho menos

PERSECUCIONES que impidan ejercer libremente nuestras actividades rurales.
Por último, EXIGIMOS que en la reuniones con las autoridades Nacionales y Provinciales para destrabar estos temas se nos PERMITA PARTICIPAR con LEGITIMOS REPRESENTANTES y no se nos deje afuera sin representacion y/o que se nos intente representar con pseudos representantes políticos que nada tienen que ver con nuestra agrupación.

Quedamos a la espera de una INMEDIATA llamada al DIALOGO en este sentido y en estado de ALERTA.!

Mesa chica; PRODUCTORES AUTOCONVOCADOS de la Provincia de Misiones.

Plan B/ 6-8-2023

Loading