Desembarco polémico.

La Municipalidad de Iguazú no quiere que se instale Uber: “Hay que defender las fuentes de trabajo de los taxistas”

POSADAS y PTO IGUAZÚ. La aplicación Uber emitió ayer un comunicado anunciando su próximo desembarco en Puerto Iguazú de manera unilateral, sin contar con la aprobación o el consenso de las autoridades municipales.

Como se sabe, en la ciudad de las Cataratas la actividad de traslados da sustento a cientos de taxistas, remiseros y combis que viven del turismo.

“Vamos a combatir a Uber y necesitamos unirnos como comunidad para defender las fuentes de trabajo de la ciudad”, dijo una fuente de la Municipalidad, consultada por Plan B.

En Iguazú miran a Uber como una precarización laboral y una competencia desleal, al tiempo que destacan el nivel del servicio de taxis y traslados. “Tenemos un muy buen servicio”, dijo a Plan B, Fredy Ríos, vocero de los taxistas de Iguazú.

El 30 de junio en el Hito Tres Fronteras, Herrera Ahuad y Filippa entregaron 8 taxis del programa Ahora Taxi, que subsidia hasta el 50% del valor del vehículo. Tras la foto con tacheros, el jefe comunal dijo que no quiere a Uber en la ciudad de las Cataratas.

Ya el año pasado, el intendente Claudio Filipa había anunciado públicamente que no quería a Uber en Puerto Iguazú.

“Nosotros estamos totalmente en contra del ingreso de Uber, estamos hablando con los concejales y el intendente, totalmente en contra, todo va a depender de nosotros que le cerremos las puertas. No lo necesitamos porque el servicio de traslado es bueno, nosotros cuidamos al turista, hacemos el servicio, no tenemos miedo del Uber nuestro servicio es competitivo, no lo digo yo sino por la forma en que trabajan los colegas”, dijo a Plan B, Fredy Ríos, vocero de los taxistas de Iguazú.

La llegada de la aplicación divide aguas en cada comunidad a dónde llega. Para los usuarios indudablemente es una ventaja, porque da la posibilidad de viajar más barato y al mismo tiempo pone sobre el tapete el sistema de taxis, que siempre luce caro y con un nivel de servicio que se podía mejorar.

En los últimos tiempos el Gobierno provincial encaró el programa Ahora Taxi con la financiación de unidades nuevas para renovar el sistema en varios puntos de la provincia, al tiempo que en Posadas los legisladores sancionaron una ordenanza permitiendo la operatoria de Uber y otras aplicaciones similares.

Otras ciudades

En Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Uber opera sin autorización municipal y utilizando un vacío legal que, por ejemplo, hace que muchos choferes el pidan a sus pasajeros que se sienten en el asiento del acompañante para disimular su condición de transportistas de Uber y evitar problemas.

En Córdoba, en cambio, hubo un desembarco con más protestas y marchas de los taxistas y finalmente la aplicación decidió dar marcha atrás y no se instaló en Córdoba, buscando evitar conflictos que dañarían su imagen más que lo que podían llegar a ganar con su desembarco en la segunda ciudad del país.

En general, Uber, no negocia con las autoridades municipales, sino que su modus operandi es anunciar su desembarco públicamente.

Sin permiso de la Municipalidad, Uber anunció unilateralmente la llegada a Iguazú

Capturar el favor de potenciales clientes y conductores interesados en hacer un dinero extra con la app (que empiezan a inscribirse con mínimos requisitos) y luego actuar con hechos consumados.

En Posadas pasó de esta forma y los concejales, el gobierno municipal o los 44 candidatos a intendente de la capital que hubo en las últimas elecciones del 7 de mayo, nunca llegaron a considerar la cuestión, hasta que las protestas de los taxistas bloquearon el edificio comunal y salió una ordenanza de apuro.

Plan B/ 2-8-2023

Loading