Ley 26.871 del 2013.

Con la llegada del más famoso y más matero a EE.UU., el INYM celebra los 10 años del mate “Infusión Nacional”

El 3 de julio de 2013 el Senado de la Nación sancionó la Ley 26.871 que declara al Mate como “Infusión Nacional”.

El reconocimiento “vino a coronar más de 500 años de historia de la yerba mate y a complementar su extraordinaria versatilidad, en tiempos donde la innovación y la tecnología van ocupando cada vez más espacio, lo que demuestra que su potencial no tiene techo, sin que ello modifique lo esencial del Mate: hace bien, a la salud y a nivel emocional”, reflexionó Juan José Szychowski, presidente del Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM).

Las palabras de Szychowski sobre las posibilidades crecientes del mate que se adapta a un mundo cambiante, llegan justo cuando este domingo se producirá la presentación de Lionel Messi en el Inter de Miami.

Por primera vez en la historia, un argentino llega al país más poderoso del  mundo como un número 1 y siendo un influencer potencial que ayudará a que los norteamericanos aprendan más sobre nuestro país y sus costumbres, sin dudas con el mate a la cabeza. Messi, como se sabe, es un fanático del mate.

El Mate “es por lejos nuestro mejor producto”, afirmó Jonas Petterson, director por la Producción, al frente de la Subcomisión de Promoción del INYM, orientada a sumar materos y fortalecer la presencia del producto en diferentes mercados.

“Ningún otro alimento genera tanto como nuestra yerba mate”, agregó.

Tradición que se actualiza

Un aspecto sobresaliente de la tradición es su actualización en packaging, accesorios y en la forma de consumirlo, embelleciéndolo, optimizando la experiencia y sumando a los jóvenes y a deportistas a la ronda del Mate.

A las variantes originales de tomar Mate (amargo / dulce o el veraniego tereré, con yerba mate tradicional, secada, molida y envasada sin otros componentes), se suman alternativas para todos los gustos.

El producto se destaca en variedad, versatilidad, innovación y tecnología aplicada. En esa línea, cabe nombrar bebidas energizantes y refrescantes, y cervezas a base de yerba mate; mezclas exquisitas que otorgan singulares sabores y aromas, que trasmiten buenas sensaciones; la incursión en el sector gourmet, con helados y bombones y el Mate que se calienta por conexión con USB y que evita que se “lave la yerba”.

Todo ello, acompañado por una producción que cada vez pone más el acento en el equilibrio ambiental (a tono con el temario mundial), y por estudios científicos que validan sus propiedades benéficas para la salud, respaldando su presencia en mercados con consumidores que exigen alimentos sanos y naturales, como la yerba mate argentina.

Por si fuera poco, la Infusión Nacional tiene grandes aliados a nivel mundial. Tan importante es, que siempre estuvo y está junto a figuras de trascendencia internacional como Diego Armando Maradona, el Papa Francisco y Leonel Messi.

El Mate hace bien. Está presente en la mayoría de los hogares argentinos. Además de ser un alimento funcional para la salud, es el “compañero” en cualquier momento del día y de la vida, en el trabajo o en la ronda de amigos; es la excusa ideal para una buena charla o para una pausa; es calidez; reconforta. Siempre está, y ahora tiene un lugar exclusivo, la feria MATEAR, que se realiza en el mes de agosto (días 26 y 27) en La Rural, ciudad de Buenos Aires.

Loading