El Grupo Casino, conglomerado francés que tiene cadenas de supermercados en varios países, informó sus intenciones de vender la cadena de supermercados e hipermercados Libertad en el país.
Libertad es una cadena de supermercados, shoppings e hipermercados que está presente en 9 provincias, incluyendo Misiones con su híper de Posadas frente a la terminal de Ómnibus.
La intención de vender no tiene que ver con una mala performance del negocio, al contrario, las autoridades comentaron que seguirán sus planes de expansión pero al mismo tiempo necesitan desprenderse de activos para generar efectivo y achicar su endeudamiento.
El Grupo Casino carga con una deuda de 4.909 millones de dólares y busca vender activos,entre otros la cadena Libertad, para achicar esos pasivos, los cuales tienen un costo financiero muy alto en épocas en que las tasas de interés del mercado financiero mundial atraviesan máximos en los últimas dos décadas.
Los activos de Casino en la región incluyen en Brasil al Grupo Pao de Azúcar (conocida con las siglas GPA) en Brasil y el colombiano Almacenes Éxito. Esta marca colombiana es un paraguas bajo el cual se administran varias cadenas y marcas en Colombia, Uruguay y la Argentina.
Almacenes Éxito tiene:Éxito, Carulla y Surtimax (Colombia); Pao de Azúcar, Extra y Assai (Brasil); Devoto, Disco y Geant (Uruguay). En la Argentina, donde desembarcó en 1998 con la compra de la cordobesa Libertad, tiene 35 sucursales y 14 shoppings distribuidos en 10 provincias, y una plantilla de 3.100 empleados.
Las intenciones de Casino son desprenderse de Almacenes Exito y varias de sus marcas, entre ellas el Grupo Libertad. Los voceros de Almacenes Éxito (el holding colombiano que controla todas las cadenas en la región) explicaron que esto no significa que Libertad desaparezca, sino que seguirá con sus planes de expansión.
Segun reportaron los diarios Clarín y La Nación, uno de los potenciales compradores sería el Grupo de Narváez, que viene de adquirir Changomás a la cadena Waltmart en noviembre de 2020, otro gigante del supermercadismo que se fue del país.
Fuente: Clarín y La Nación / Plan B/ 11-7-2023