Presentó a disertantes en la UBA.

Cony, la “Greta Thunberg” misionera creada con Inteligencia Artificial por el Silicon

Utilizando la Inteligencia Artificial, el Silicon Misiones creó a “Cony” una presentadora que introdujo a las cuatro misioneras que participaron del IX Congreso Argentino de Derecho Ambiental.

Eso sí, al menos en la imagen que divulgó el Silicon Misiones se ve a una niña que tiene más rasgos norteamericanos que misioneros.

Seguramente los creadores se inspiraron en Greta Thunberg, la activista sueca que se hizo mundialmente conocida cuando en 2018 se negó a ir a la escuela hasta que el gobierno cambiara su política y redujera las emisiones que contribuyen al Cambio Climático.

Thunberg fue mencionada en varias ocasiones por Carlos Rovira en sus discursos, cuando abordó la cuestión del cuidado del medio ambiente.

Congreso de Derecho Ambiental

El jueves pasado, en la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires, Silicon Misiones participó en la Cápsula de Innovación, Inclusión y Sustentabilidad, en el marco del IX Congreso Argentino de Derecho Ambiental organizado por la Fundación Expoterra.

La presentación y el cierre de esta cápsula fueron realizados íntegramente por Cony, la primera activista de la innovación creada con la Inteligencia Artificial desarrollada por Silicon Misiones en una primera versión preliminar.

Cony realizó la presentación de las abogadas Sheila Abed, Rosana Corti, Teresa Mancini, Pamela Tolosa y Lorena González Rodríguez, quienes abordaron la forma en que la innovación se vincula con la inclusión y la sustentabilidad, así como las perspectivas al respecto.

Loading