El diario La Nación publicó hoy un informe realizado por un consorcio de periodistas que se llama “Ruido contra el Silencio Oficial” y que se hizo en base a pedidos de acceso a la información pública, en el cual revela cuántos parientes trabajando en el Estado provincial tienen los tres principales cargos de cada distrito.
Se tomaron las figuras de gobernador, vicegobernador e intendente de la Capital y se indagó sobre la cantidad de parientes que estas figuras tienen nombradas en le Estado en cada provincia.
El sondeo -que de ninguna manera es conclusivo ni revela la totalidad de los casos de nepotismo, como bien lo indica el reporte- sirve como indicador de las provincias con menos controles o más casos de este tipo.

La provincia de Misiones, además, fue la mejor en todo ese ranking ya que solamente aparece en el sondeo con 1 solo pariente directo de Oscar Herrera Ahuad, Leonardo “Lalo” Stelatto o el vicegobernador, Carlos Arce.
La peor provincia según el sondeo es la Jujuy del presidenciable Gerardo Morales, con 38 parientes nombrados en el Estado.
La siguen Formosa, con 15; Catamarca, con 11, La Rioja y San Luis con 10; Santa Cruz con 9, Corrientes con 8, Salta con 6; Santiago del Estero con 6; Chaco con 5; Chubut con 5; San Juan, con 4; luego Córdoba, Entre Ríos, La Pampa, Tucumán, con 3. Neuquén y Tierra del Fuego, con 2. Santa Fe, Buenos Aires, Mendoza y Misiones con apenas 1.
El funcionario en cuestión contabilizado por el diario es el hermano del gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien se desempeña en el IPS.
CABA y Rio Negro aparecen sin funcionarios que sean parientes de sus gobernadores o jefes de gobierno, vice o intendentes de la Capital.
El relevamiento se construyó en base a pedidos de acceso a la información pública que se presentaron en todas las provincias consultando sobre los cargos a gobernador, vicegobernador e intendente de las ciudades capitalinas y a través de datos obtenidos de la consulta pública que el consorcio Ruido realizó entre enero y marzo de 2023.
El relevamiento se construyó en base a pedidos de acceso a la información pública que se presentaron en todas las provincias consultando sobre los cargos a gobernador, vicegobernador e intendente de las ciudades capitalinas y a través de datos obtenidos de la consulta pública que el consorcio Ruido realizó entre enero y marzo de 2023, informó La Nación.
Link para acceder a la página del consorcio Ruido.