Mañana viernes 14 de abril es el cumpleaños número 12 del Parque Provincial la Cruz de Santa Ana, un atractivo turístico que los misioneros no estaban teniendo muy en cuenta hasta que la pospandemia lo volvió a poner en la agenda.
La jornada de mañana será con pase libre y otras atracciones, en una clara apuesta a que los misioneros visiten más su parque, el más cercano a Posadas de los parques provinciales (los otros son Ruinas de San Ignacio, Salto Encantado y Saltos del Moconá).
Según los datos de la base del Ministerio de Turismo, el Parque la Cruz de Santa Ana había tenido su mejor año en visitantes en 2012, es decir, el primero desde su apertura con 47.000 visitas. Desde entonces, el interés fue decayendo.
Sin embargo, la pandemia del Covid terminó jugándole a favor a este parque, ya que muchos misioneros que estaban acostumbrados a ir a Ituzaingó o las playas de Brasil comenzaron a explorar su provincia y redescubrieron también a la Cruz de Santa Ana.

Así fue como en 2021 y 2022 se batieron los récords del primer año de apertura.
El Parque Temático de la Cruz se encuentra sobre el cerro Santa Ana, a 360 metros de altura sobre el nivel del mar. Se encuentra en un predio de 57,5 hectáreas de puro monte nativo misionero, con vertientes de agua, especies arbóreas autóctonas, aves de la zona y miradores naturales.
Ofrece espacios para detenerse y contemplar, caminos para observar y aprender. Vivero, mariposario, orquideario, senderismo, son algunas de las propuestas.
Es importante destacar que los senderos son totalmente accesibles tanto para sillas de ruedas como para cochecitos de bebé, permiten el disfrute de los distintos sectores a través de ellos; mientras que el ascenso a los brazos de la Cruz se realiza por medio de un ascensor, siempre y cuando las condiciones climáticas así lo permitan.
Eventos para celebrar el cumpleaños 12

Los visitantes, además, recibirán gratis plantines que son producidos en el vivero del lugar. A las 16, se realizará la tradicional misa, en la capilla, donde se puede contemplar una obra de arte de origen libanés, donada por el Vaticano, en el marco del buen augurio que significó la creación del parque.
El ícono bizantino de “Virgen y el Niño” o theotokos ‘la que dio a luz a Dios’, está detrás de un cristal, como para comunicar que alguna grandeza guarda. La reliquia data del siglo XV. Llegó en 2009, como parte de la gestión del Cardenal Leonardo Sandri que conectó al entonces Papa Benedicto XVI con autoridades misioneras.
Además, en el marco del aniversario, el viernes 21 de abril, el director de Scholas Ocurrentes World designado por el Papa Francisco, José María del Corral, plantará un olivo que simboliza la paz, un acto fraterno que se realiza en todo el mundo.
Fuente: Plan B y Ministerio de Turismo