Viernes en el P. del Conocimiento.

Rovira dio vuelta a la Renovación otra vez: "Acá hay lugar para todos"

Faltan 34 días para que los misioneros vayan a las urnas para elegir quién será gobernador de la provincia a partir del 10 de diciembre 2023 y la nota política de la semana fue la presentación que realizó la Renovación de su oferta electoral.

Fue con un acto en el Centro de Convenciones realizado el viernes, en un salón Eva Perón colmado y con mucha gente que quedó afuera.

En el tradicional escenario montado como un living, se presentaron las cuatro grandes figuras de la oferta electoral: Carlos Rovira y Oscar Herrera Ahuad como candidatos a diputados provinciales, y Hugo Passalacqua y Lucas Romero Spinelli, en la fórmula de gobernador y vice.

Todos hombres: Anazul Centeno, que ocupa el lugar entre Herrera Ahuad y Rovira en la lista (pura y exclusivamente porque así lo dicta la ley de cupo femenino), lo miró desde abajo.

Como anticipó Plan B, habrá dos fórmulas y Rovira-Herrera Ahuad tendrá tanta potencia y presencia como el binomio Passalacqua Spinelli. El slogan de la campaña es: “La Gran Suma”

Rovira le bajó un mensaje a los militantes pero también a los que no lo son: vengan todos, en la Renovación hay lugar para todos.

Eso está generando que muchos jóvenes y no tanto, o incluso “outsiders” de la política se acercen a las filas oficialistas, atraídos por esta nueva etapa que se caracteriza por mostrar muchas caras nuevas.

En el escenario, el otro día, el póker de candidatos estaba rodeado por caras bastante desconocidas. Fue una escenografía cuidadosamente planificada pero que refleja, además, la apertura inédita que atraviesa ese espacio político.

Como nunca antes en los 20 años desde que se transformó en el hombre fuerte de la provincia, Rovira generó una verdadera revolución (silenciosa y unipersonal) en las filas de la Renovación.

Este movimiento discreto pero potente consistió en ir jubilando a muchos referentes tradicionales para que salgan o se vayan de los lugares de privilegio que ocupan en el partido (y en el Estado provincial).

El jefe político se cuidó de no echar a nadie en forma directa, pero fue “marcando” a muchos para que vayan entendiendo el mensaje: pasar a un segundo plano y dejar su lugar a los más jóvenes.

“Estás nominado”

Como en la casa de Gran Hermano, en las filas renovadoras muchos están actualmente “nominados” o lo sospechan, pero como no tienen la certeza 100 por ciento, trabajan con más diligencia que nunca y redoblan sus muestras de lealtad, impulsados por el temor a perder su lugar.

Es todo lo contrario a la lógica que movió a la Renovación durante los primeros 10 años. Aquella lógica consistía en algo así como: seguime que te va a ir bien.

Entonces los dirigentes buscaban rápido el espacio de poder, los cargos para sí y el círculo directo, los beneficios (casas del IPRODHA, viajes, etc).

Eso no existe más, además, Rovira comprobó que cuando se le da a alguien semejante cuota de poder y privilegios, eso genera un rechazo en los que lo miran de afuera.

Pero mucho peor, el que tiene algo fijo (como un nombramiento en planta permanente) empieza a fijarse en el sueldo que no le aumentaron o el ascenso que no obtuvo, se siente relegado y el día de las elecciones puede ir y descargarse votando en contra.

Para llevar adelante semejante revolución silenciosa, Rovira echó mano de una nueva normalidad que impera en la política argentina. Algo desconocido en los 80 y 90, y también en la década pasada.

Antes, cuando un líder político dejaba de contestarle el teléfono a un ladero, este salía a “prender el ventilador” o pasarse a las filas contrarias, entendiendo que había sido traicionado.

Sin embargo, esto dejó de pasar en política y ahora los “nominados” aceptan su destino en forma silenciosa, y siguen trabajando con la esperanza de volver algún día, algo que por otra parte es inusual, pero no absolutamente imposible.

En mensaje más potente de la Renovación es: “Vengan todos, hay lugar para todos”. El otro mensaje potente es que sabe gestionar.

La Renovación le ofrece así una oportunidad a cualquiera que quiera entrar en política, sin prometer nada concreto, pero aclarando que con mucho trabajo se puede ir ganando lugar en las filas oficialistas.

“Hay que levantarse a las 7, trabajar, estudiar, resolverle los problemas a la gente”, sintetizó Rovira sobre la fórmula para ascender en la Renovación, hace dos semanas en el Silicon Misiones.

En el Centro de Convenciones Rovira presentó a su espacio como “diferente al resto” donde se pelean por ferocidad por los puestos que tienen chances de coronar con cargos y no luchan por ideales o para defender una propuesta política.

Volvió a pronunciar palabras como “apertura mental” y habló de darle “la posta a los jóvenes”.

Otra vez destacó Rovira, como lo hizo hace dos semanas en la inauguración del Silicon Misiones, que encontró “muchas caras desconocidas”.

La propuesta política de la Renovación es insistir con gestionar cada vez mejor y habló de “Gobierno inteligente”.

En ese camino sostuvo que “Misiones da que hablar al mundo en innovación y ratificó que es “la primera provincia Start up del país”.

“La Neo Renovación suma juventud, ciencia y tecnología y convoca a todos”, afirmó.

Pero para matizar un poco el mensaje, pidió a los más jóvenes: “que mantengan la humildad” para continuar cerca de los problemas de la gente. “Eso también nos diferencia”, enfatizó.

Convivencia tranquila

Passalacqua, a su tiempo, comparó la convivencia política tranquila y natural que se vive en Misiones con “un espectáculo escandaloso” que se observa en Buenos Aires donde “todos se pelean con todos. Eso da tristeza, da pena”.

“El ciudadano común, el que anda de a pie, se pregunta quién se va a ocupar de los problemas de la gente común si en realidad están todos los días destruyéndose entre ellos”, reflexionó.

En tanto, Oscar Herrera Ahuad, el dirigente que más contacto tiene con la realidad de la provincia y los padeceres de la gente, pidió a los militantes no confiarse: “Nos queda poco más de un mes, es un tiempo precioso para la gestión y para la política. Vamos a hacer política todos los días”.

“No hay ningún voto puesto todavía en ninguna urna. Están todas vacías y depende de nosotros, los renovadores, de llenar esas urnas de votos el día 7 de mayo en nombre del Frente Renovador”, sostuvo.

Plan B / 2-4-2023

Loading