Por Lic. Maxi Rossi
El sistema de salud en Misiones es un verdadero privilegio que tenemos y tiene comparación con los mejores centros de salud del mundo, pero a diferencia que el nuestro es completamente gratuito tanto para los misioneros como para el país.
Gracias a la FCEQyN de la Universidad Nacional de Misiones pude estudiar y recibirme en la carrera de Genética y tuve la oportunidad de vivir más de un año y especializarme en la Facultad de Medicina de Nueva York de la Universidad de Cornell en el área de Microbiología e Inmunología, trabajábamos en conjunto con el hospital Presbiteriano de NY que se encuentra al lado de la universidad, muy común en EE.UU. las universidades-hospitales.
Un día estaba con un colega médico y le pedí que me revisara la garganta porque tenía inflamada, para observarme me solicitó mi seguro médico y demoró entre 5 a 7 minutos en confirmar telefónicamente mi estado activo, cobertura del seguro, y firmar una planilla comparado con los 30 segundos que llevó revisar y establecer que era una inflamación normal por el frio, primero el seguro y luego el paciente.
El sistema de salud de EE.UU. es complejo y estricto, hay que tener dinero para la salud en general y mucho más para alguna especialidad, es un sistema muy excluyente y sectorizado, si no tenés plata o cobertura de seguro no te atienden.
Aunque existen algunos centros federales de salud que atienden gratuitamente a personas en situación de calle o sin empleos, pero son pocos en el país y están formados por voluntarios del área de la salud, pero si es por alguna atención con especialización se pueden demorar meses o un año en atender dependiendo la complejidad del caso, allá lo mejor es no enfermarse.

Los medicamentos no son gratuitos y cuestan caros comprarlos por fuera del seguro de salud.
En Suiza, por ejemplo, tuve la oportunidad de recorrer universidades y reunirme con científicos y médicos en proyectos de genética y biotecnología, en las ciudades de Ginebra y Zúrich donde viví unos meses, y pude ver la inversión en el sistema de salud altamente avanzado, pero uno de los más caros del mundo.
Si bien los pacientes no tienen que esperar meses para una cita médica, deben pagar un precio sumamente alto teniendo los seguros de salud contratados que son obligatorios y aparte deben pagar una franquicia anual por sobre el seguro.
La excelencia del sistema suizo de salud no funciona igual para ricos y pobres y es un gran problema de endeudamiento de la población por las altas subas de los seguros de salud, siendo Suiza uno de los países con mayor desarrollo de empresas farmacéuticas del mundo, los medicamentos no solamente no son gratuitos, sino que son más costosos en Suiza que en otros países.
También varía la atención y excelencia de acuerdo a los cantones que son las unidades de división como provincias que tiene el país.
Los seguros de salud obligatoria conllevan a las familias a vivir con mucha menos plata por mes y tener altos problemas financieros por no recibir tampoco una gran ayuda social. Si bien el país tiene ayuda con subsidios a veces conseguirla lleva varios meses.
La inversión en salud y educación gratuitas son altas para cualquier país y provincia, pero es un lujo del cual tenemos que estar orgullosos. Tenemos sistemas de salud de vanguardia con tecnología y equipamiento, y educación de calidad.
Misiones cuenta con excelentes hospitales en las urbes de la provincia totalmente equipados para dar solución a muchas personas, y tiene también muchos centros de atención primaria de la salud (CAPS) que es un trabajo de hormiga de los promotores de salud de recorrer barrios, charlar con vecinos acercando la salud a los que menos tienen y poder derivar a hospitales en caso de atenciones especializadas.
Instituto del Cáncer, Genética Humana, etc
El Parque de la Salud de Posadas es elogiado a nivel mundial por los equipamientos avanzados, grupos de médicos altamente especializados en muchas
disciplinas, cuenta con sistemas de atención neonatal de primer nivel, también el Instituto Misionero del Cáncer, el de Genética Humana con leyes que respaldan su creación, las personas pueden atendenderse simplemente con su DNI y acceder a un nivel de salud de primer mundo sin costo alguno para cualquier tipo de especialidad sin tener que salir de la provincia.
Por ejemplo, Misiones cuenta con el robot Da Vinci que es un brazo robótico que puede operarse con una consola a distancia para realizar cirugías de precisión y complejas, en el país hay solamente 5 y en el mundo lideran EE.UU. y Europa.
Tiene capacidad para operar por cirujanos que no se encuentren en el lugar, parecería de ciencia ficción hace unas décadas atrás, pero opera desde el 2012 en Posadas y cuenta con la misma tecnología que los mejores centro de salud del mundo ya que cuenta con cámaras de videos de alta resolución con aumento para distinguir pequeñas estructuras con gran precisión y menos invasivas para el paciente.
O por ejemplo también tenemos los mamógrafos 3D que permiten prevenir cáncer de mama, ampliando con mayor detalles los tejidos con esa tecnología y con resultados en 24hs ya que los informes de las fotos tomadas en color y 3D son enviados de forma digital y en el momento a especialistas que pueden estar en la provincia o fuera de ella y tener un diagnóstico en un solo día, eso permite prevenir rápidamente una enfermedad que tiene una alta tasa de mortalidad a nivel mundial en mujeres.
Misiones cuenta con una red de mamógrafos 3D de última generación tanto en Posadas como Oberá, San Vicente, Eldorado y Puerto Iguazú y el traslado gratuito de las mujeres desde los CAPS con ayuda de los promotores de salud en sus recorridas por los barrios que detectan a mujeres que no se han hecho una revisión en mucho tiempo, con traslado sin costo alguno a estos centros de detección temprana del cáncer de mama.
Este sistema fue destacado nada menos que por la Deustche Welle, algo así como la BBC de Alemania, cuyos editores se sorprendieron de que semejantes prestaciones estuvieran al servicio de los que menos tienen en un sistema gratuito.
Como misioneros somos muy privilegiados contar con salud y educación de primer nivel que no envidia a grandes sistemas de salud del mundo que son en su mayoría privados, y comparados con otras provincias del NEA o del país en el cual si bien tienen un sistema impositivo diferente las prestaciones de los servicios públicos también varían y son diferentes en nivel de inversiones a grandes escalas como se hacen en Misiones.
Es libre, gratuito e inclusivo para cualquier nivel social de la población tener la tranquilidad de si estas enfermo, contar con medicamentos gratuitos para muchas enfermedades como por ejemplo SIDA, diabetes, también prótesis, entre otras prestaciones, y saber que van a ser atendidos por los mejores especialistas con tecnología y equipamiento de vanguardia, no solo del país sino de América latina, comparándose con varios países del mundo como EE.UU. y Europa en inversión en salud y educación, pero con la diferencia que la tenemos gratuita y para todos.
*Maximiliano Rossi es Licenciado en Genética
656 total views, 1 views today