De "Argentinos por la Educación".

Informe deja a Misiones como una de las cuatro provincias con peor nivel en la primaria

Esta mañana se divulgó en los medios porteños un informe de la reconocida ONG “Argentinos por la Educación” que revela la pobre formación de la escuela primaria en todo el país y.

Además, en el desagregado provincia por provincia, deja a Misiones en el cuarto y tercer peor lugar en las dos categorías en las cuales se hace el relevamiento.

El Informe del Observatorio Argentinos por la Educación mide cuántos estudiantes llegan a sexto grado en el tiempo teórico en la Argentina, es decir, sin repetir ni tener demoras extraordinarias, lo que sería exigible en cualquier alumno promedio.

Además, releva entre este universo de alumnos que terminan la primaria en tiempo y forma, cuántos lograron buenos resultados en las pruebas Aprender.

El informe de Melina Furman (Universidad de San Andrés), Gabriela Catri y Martín Nistal releva los estudiantes que arrancaron en la cohorte de 2016 y terminaron en 2021 en 6to grado.

Cuántos terminan a tiempo

A nivel país el informe releva que el 92 por ciento de los alumnos de primaria terminan a tiempo, pero los resultados varían mucho entre provincias y ahí Misiones está entre las peores ubicadas.

Mientras en Córdoba, Jujuy, Neuquén y Río Negro, el 99% terminan en tiempo y forma. En Misiones sólo lo hace el 82%, siendo la tercera peor provincia solamente por delante de Corrientes y San Juan (78%).

Luego el relevamiento combina a los que terminaron en tiempo y forma y cuáles, dentro de este grupo, tienen un buen rendimiento escolar en Lengua y Matemáticas.

Ahí nuevamente la tierra colorada está entre las últimas provincias.

A nivel país, el 43% de los estudiantes que termina la primaria en tiempo y forma tiene resultados satisfactorios en estas materias.

Pero nuevamente, los resultados varían por provincia. En CABA el porcentaje llega a 63% (satisfactorio), mientras que en Misiones es el 31%, siendo la cuarta peor provincia solamente superando a Chaco (25%), Catamarca (26%) y Corrientes (30%).

Fuente: Diarios digitales/ 9-3-2023

 383 total views,  1 views today