Los empresarios más poderosos de la Argentina, que controlan los grupos económicos más importantes y se nuclean en la Asociación Empresaria Argentina (AEA) se reunieron ayer y emitieron un comunicado en el que mandaron señales sobre su posición de cara al 2023.
Algunos de los empresarios que participaron de esa reunión son Paolo Rocca (Techint), Héctor H. Magnetto (Grupo Clarín), Carlos J. Miguens (Grupo Bemberg/Energía, hace poco compraron Masisa por 70 millones de dólares), Federico Braun (La Anónima), Luis Perez Companc (Molinos Río de la Plata), Alberto L. Grimoldi, Enrique Cristofani (Banco Santander), Eduardo Elsztain (Shoppings, Grupo IRSA), Julio C. Saguier (La Nación), Marcelo Argüelles (Hoteles), Martín Migoya (CEO de Globant), Charlie Blaquier (Ledesma), Mariano Bosch, Miguel Acevedo, Pablo Roemmers (Laboratorios), Aldo Roggio (Construcción), entre otros.
En el comunicado llamaron a “respetar las instituciones” y subrayaron “la extraordinaria relevancia del principio constitucional de la división de poderes y de contar con una Justicia independiente”.
Todo esto a una semana del discurso del 1° de marzo de Alberto Fernández en la Asamblea Legislativa donde fustigó a la Corte Suprema.
También dejaron en claro que con las condiciones de la economía es imposible alcanzar el desarrollo, advirtiendo sobre el elevado déficit fiscal, la alta inflación, la falta de una moneda y los controles de todo tipo, como los cambiarios o a las importaciones.

“Es inevitable que Argentina para desarrollarse pretenda alcanzar la normalidad en lo que se refiere a sus políticas económicas. Durante largos años hemos convivido con el flagelo de la alta inflación, con déficits permanentes en las cuentas públicas, con la ausencia de una moneda doméstica respetada, con una muy elevada y distorsionada presión tributaria sobre el sector formal, con cambios permanentes en las reglas de juego, con varios tipos de cambio, con injerencias indebidas en el ámbito propio de las empresas como son los controles de precios, o las múltiples restricciones vinculadas al comercio exterior; por solo nombrar algunas anomalías”.
Nuevos integrantes
Por otra parte, a través de un comunicado enviado a los medios de comunicación y luego de una asamblea realizada esta mañana en la sede de la entidad, AEA informó que su actual presidente, Jaime Campos, fue reelegido para un nuevo mandato al frente de la organización y que además se sumarán nuevos socios de renombre, entre ellos, Claudia Álvarez Argüelles (Álvarez Argüelles Hoteles), Pierpaolo Barbieri (Ualá), Martín Castelli (Blue Star Group), Enrique Duhau (EA Duhau), e Ignacio Lartirigoyen (Lartirigoyen & Cía). Por otra parte, se reeligieron además en sus cargos a Federico Braun, como vicepresidente de AEA, a Julio Saguier, como vocal y se designó a Mariano Bosch, también como nuevo vocal de la institución.
En la asamblea estuvieron presentes: Campos, Luis A. Pagani, Paolo Rocca, Héctor H. Magnetto, Carlos J. Miguens, Federico Braun, Luis Perez Companc, Alberto L. Grimoldi, Enrique Cristofani, Eduardo Elsztain, Julio C. Saguier, Marcelo Argüelles, Alberto R. Hojman, Jorge Félix Aufiero, María Luisa Macchiavello, Martín Migoya, Charlie Blaquier, Mariano Bosch, Miguel Acevedo, Argüelles, Barbieri, Martín Brandi, Castelli, Claudio Cunha, Duhau, Sergio Kaufman, Teófilo Lacroze, Lartirigoyen, Santiago Mignone, Pablo Roemmers, Aldo Roggio, Gustavo Salinas, y Amadeo Vázquez.
Ya el fin de semana, Campos había advertido que “el respeto a las instituciones es vital para el sostenimiento de la República, por lo que es muy grave que en la Asamblea Legislativa no se haya tratado con el debido decoro a los integrantes de la Corte Suprema de Justicia”, en referencia a los dichos del presidente Alberto Fernández en la apertura de las sesiones ordinarias del Congreso. Respaldaron esos dichos el Foro de Convergencia Empresarial (FCE), la Unión Industrial Argentina (UIA), la Cámara de Comercio y Servicios (CAC), entre otras entidades vinculadas al mundo empresario.
155 total views, 2 views today