En Zona Centro.

Colectivos: Tras llegada de nuevas empresas, implementan Sistema Integrado en Oberá y alrededores

Tras el fin del monopolio de la empresa Capital del Monte y el desembarco de nuevas firmas, incluyendo a una controlada por Don Casimiro, el gobierno provincial decidió implementar el Sistema Integrado de Transporte a Oberá y sus alrededores.

El Sistema Integrado de Transporte que se implementó paulatinamente desde 2004 en Posadas, Candelaria y Garupá, trajo consigo la integración de todo el sistema de colectivos desde las tarifas, la tarjeta SUBE, las rutas y también, lo más visible, las terminales de transferencia UNaM y Terminal, entre otra infraestructura.

Ahora el nuevo Sistema Integrado de Transporte tendrá cabecera en Oberá e incluirá una serie de localidades que tienen como eje la Ruta Nacional 14 desde Aristóbulo del Valle hasta Leandro N. Alem, pasando por Oberá, además de otras rutas provinciales.

“Se incorpora y crea en la Provincia de Misiones los Sistemas Integrados de Transporte de Pasajeros metropolitanos, conformado por el conjunto de servicios, infraestructura, equipos, instalaciones y sistemas de operación y control, que se encuentran relacionados entre sí de forma inseparable, posibilitando a los usuarios del mismo realizar viajes en los diferentes servicios de transporte que componen el sistema, integrados física, tarifaria y operacionalmente”, indica el decreto 2696 publicado ayer en el Boletín Oficial, que lleva la firma de Oscar Herrera Ahuad y Adolfo Safrán.

“La implementación se realizará de manera paulatina y progresivamente, en etapas, en los Municipios de Oberá, Campo Ramón, Alba Posse, Dos de Mayo, 25 de Mayo, Guaraní, Aristóbulo del Valle, San Vicente, Campo Viera, Campo Grande, Cerro Azul, Colonia Aurora, Florentino Ameghino, Colonia Alberdi, General Alvear, Gobernador López, Leandro N. Alem, Los Helechos, Mojón Grande, Panambí, San Javier, San Martín, respectivamente, autorizándose la implementación gradual del Sistema Integrado en sus ámbitos jurisdiccionales”, indica el decreto.

El artículo 3 del decreto faculta al Ministro de Hacienda y al subsecretario de Transporte a “celebrar Convenios Interinstitucionales y a dictar todos los Actos Administrativos y medidas conducentes a los fines establecidos en el presente Decreto”.

Esto incluye los subsidios provinciales que se distribuyen entre las empresas de colectivos.

Hoy el sistema de colectivos urbanos en todo el país requiere de millonarios subsidios para subsistir y no trasladar la totalidad del costo a la tarifa final. Desde el acuerdo con el FMI de septiembre de 2018 y la eliminación del sistema de subsidios nacionales, el sistema sobrevive con “parches” y más aportes de los gobiernos provinciales en el interior del país. Nación también volvió a aportar subsidios pero no en la cantidad que lo hacía hasta el último gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.

Fin del monopolio de Capital del Monte

El año pasado apenas asumió el nuevo intendente Pablo Hassan, avisó que convocaría a una nueva licitación para incorporar nuevas empresas al sistema urbano de colectivos de Oberá, invitando a Capital del Monte a permanecer pero ya no como firma única que operaba en la ciudad.

En la licitación finalmente se adjudicaron recorridos a Capital del Monte, Tipoka y la firma Next, vinculado al grupo de empresas que controla Marcelo Zbikoski.

Plan B/ 16-2023

Loading