El productor y dirigente rural Sergio Dellapierre, quien también fue director del INYM, acaba de presentar una propuesta de proyecto de Ley para que se permita la utilización de las pistolas Taser en las chacras en defensa propia ante la creciente “ola de actos vandálicos” que denuncian.
Las pistolas Taser en su momento generaron un gran debate en la sociedad argentina, y generó una nueva grieta que separó a quienes piden “mano dura” contra el creciente delito y quienes defienden los derechos de los delincuentes.
Ahora ese debate volvió con el caso de la muerte de la mujer de la policía porteña Maribel Zalazar, asesinada por un paraguayo que le quitó su pistola en el subte y le disparó.
Las pistolas Taser provocan una descarga eléctrica de 400 voltios que inmoviliza durante cinco segundos a quien recibe el disparo. Es un arma no letal.
Cuando son disparadas, unos dardos guiados por un cable, con una distancia de hasta diez metros, provocan un impacto eléctrico de 400 voltios durante cinco segundos, aproximadamente.
El arma, además, graba toda la secuencia de uso en imágenes y audio, por lo que pueden verificarse posteriormente las condiciones en que fue disparada.
El año pasado hubo un gran debate entre el Gobierno porteño que estaba iniciando un proceso licitatorio para incorporar estas armas a la Policía de CABA y el Gobierno Nacional que se oponía, aduciendo que no era un elemento adecuado para las fuerzas de seguridad.
Hay varios distritos que están considerando incorporarla.


Plan B/ 14-2-2023