Presentó Plan de 279 Obras.

El ministro Katopodis firmó tres puentes en la Ruta Costera y una bicisenda en Iguazú

 Esta mañana, en la Sala de Situación, presentaron el Plan de Obras para Misiones ejecutado por el Ministerio de Obras Públicas de la Nación.

En la presentación, el gobernador Oscar Herrera Ahuad junto al ministro Gabriel Katopodis firmaron dos actas acuerdo para la financiación de obras en la provincia: una para la construcción de tres puentes sobre la Ruta Provincial N.º 2 sobre los arroyos Chancay, Santa Rita y Yabotí.

La segunda es para avanzar con un Circuito Aeróbico -ciclovía y senda peatonal- en Puerto Iguazú.

Tras la firma en la Sala de Situación, Katapodis y Herrera Ahuad salieron a recorrer distintas obras en varios puntos de la provincia.

La primera parada fue en la zona de obras de la Ruta Nacional N.º 105, en el tramo de la Autovía Posadas – San José, donde supervisaron los avances en los tramos de Parada Leis y el acceso a Fachinal.

Después, constataron los avances en la pavimentación de la Ruta Provincial N.º 2 en el tramo Azara – Ruta Provincial N.º 10.

La siguiente parada fue Tres Capones, donde inspeccionaron los trabajos viales en la travesía urbana y visitaron el municipio de 25 de Mayo. También sobrevolaron la zona del puente sobre el arroyo Pindayti sobre la Ruta Provincial N.º 2.

En Aristóbulo del Valle

Durante la tarde, en Aristóbulo del Valle, la comitiva de funcionarios visitó la obra de construcción del sistema de desagües cloacales de la ciudad. Finalmente, de nuevo en la capital provincial, tomaron conocimiento del desarrollo de la obra de saneamiento del arroyo Itá, el inicio del proyecto civil del Centro Territorial de Género y Diversidades y los avances de la travesía Urbana de Posadas sobre la Ruta Nacional N.º 12.

Al final de la jornada, Herrera Ahuad sintetizó que todas las obras visitadas “hablan de un gobierno que tiene como premisa que las obras no solamente permitan cumplir los objetivos primarios, sino que también generen, en un momento difícil del país, un motor económico. Sobre todo, creando empleo y apuntalando la dinámica de la economía en la Argentina, como en la provincia”.

A lo largo del recorrido se sumaron los jefes comunales de las localidades con obras, el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías; el titular del IMAS, Joaquín Sánchez; entre otros funcionarios de Nación y Provincia.

El Plan para Misiones

La actual propuesta contempla en Misiones la ejecución de 279 obras y proyectos, lo que asegura 7.466 puestos de trabajo para el sector de la construcción en la provincia.

La iniciativa beneficiará a 75 municipios con convenios y obras en favor de 1.084.015 habitantes.

El plan de obras apunta a consolidar las vías de comunicación internas y las regionales mediante los acuerdos binacionales tal como lo sugirieran en cada caso el Gobernador y su equipo de trabajo al momento de fijar prioridades.

La medida busca aprovechar los cursos de agua para la producción agrícola, forestal y consumo humano, cuidando los servicios ambientales de las áreas naturales, así como fortalecer la integración regional y utilizar los recursos naturales disponibles para diversificar el crecimiento provincial. Entre los principales ejes del plan está promover la vinculación y la integración, potenciando el desarrollo industrial, comercial y turístico.

Del mismo modo, contempla obras hídricas y de saneamiento, agua potable y cloacas, preservación de la calidad y seguridad hídrica frente a inundaciones. Además, asegura el desarrollo de nodos regionales que articulan el sistema de ciudades en Misiones, Intervenciones para acompañar el desarrollo económico y social de las ciudades y poblados, fortaleciendo su complejidad urbana y su complementariedad. También, se pondrá eje en infraestructura rural, urbana y del cuidado con equipamiento para reducir las brechas existentes y fortalecer la complementariedad de las ciudades.

El mandatario provincial celebró el trabajo en conjunto con el Ministerio de Obras Pública, con una agenda de trabajo abierta en temas dominantes respecto a la infraestructura de Misiones.

Dio cuenta que en la matriz desplegada durante la presentación se muestra el impacto de la inversión de los recursos nacionales en la provincia. Resaltó que es la primera vez en su trayectoria como funcionario público que se pone de manifiesto con claridad “la visión de un esquema integral para el desarrollo de los pueblos”.

“Yo vengo del área social, soy médico, por lo tanto, valoro muchísimo a un ministro de Obras Pública que atiende, más allá de las instrucciones que tenga, prioridades vinculadas con el desarrollo humano”, comentó.

Por su parte, el ministro Katopodis que “no son proyectos ni obras que se hayan diseñado, ni pensado, en un escritorio en la Ciudad de Buenos Aires, es la agenda de desarrollo que ha propuesto la provincia de Misiones”. Todas son medidas que apuntan a fortalecer “una matriz de desarrollo que potencia el crecimiento de todo el sector productivo y económico de la provincia”, comentó, al tiempo que garantizó los fondos para las obras y explicó detalles de la planificación.

Entre los asistentes a la presentación estuvieron el intendente de Posadas, Leonardo Stelatto; el gerente Ejecutivo de Vialidad Nacional, Federico Stiz; el presidente de la Dirección Provincial de Vialidad, Sebastián Macías; entre otras autoridades nacionales y provinciales.

Fuente: Prensa Gobierno de Misiones / 10-1-2023

Loading