En las últimas horas se conoció la noticia de que la multinacional de origen norteamericano Fiserv -que cotiza en el Nasdaq y en la Argentina controla la procesadora de pagos PosNet-, acaba de comprar la fintech Yacaré, muy utilizada en Misiones.
Con la operación Yacaré seguirá funcionando pero con fuertes cambios y dentro de unos días más no podrá ser utilizada como monedero o billetera virtual por sus 100.000 usuarios, se informó.
Fuentes del Gobierno de Misiones explicaron que darán de baja a fin de este mes al programa Ahora Monedero, que funcionaba a través de Yacaré.
Yacaré es una billetera virtual muy utilizada en Misiones, una de las 2 o 3 provincias donde se desarrolló fuerte gracias a una alianza con el Gobierno de Misiones que la incluyó en muchos programas de descuentos Ahora.
Sin embargo, desde hace un tiempo (como adelantó Plan B), el gobierno de Misiones bajó a Yacaré de algunos programas y beneficios, aunque la billetera virtual sigue siendo muy utilizada tanto por usuarios como por comercios adheridos, independientemente de su participación en programas de descuentos Ahora.
En paralelo, el Gobierno de Misiones ha ido forjando una nueva alianza con Viumii del Banco Macro, cuyo uso viene impulsando a través de su creciente participación en los programas Ahora.
La venta de Yacaré está vinculada a una normativa del El Banco Central que despojó a estas fintech del negocio financiero de tomar los fondos de sus usuarios y ponerlos a trabajar con las altísimas tasas de interés que ofrece hoy la misma entidad monetaria a través de repos o Leliq, entre otros instrumentos.
El BCRA emitió una disposición a finales de 2021 obligando a las billeteras virtuales a un encaje del 100 por ciento del dinero que tomaban. Es decir, debían constituir una reserva que no recibe remuneración con todo el dinero que tomaban de sus usuarios.
Con 100.000 clientes
Según informó el diario Infobae, los 100.000 clientes de Yacaré tendrán hasta el 31 de enero próximo para gastar sus saldos o bien transferirlos a otras cuentas de bancos o fintech.
La operación de Fiserv, por un monto que no fue informado, pone un competidor fuerte en el camino de Mercado Pago en el negocio de los pagos con QR del cual la empresa de Marcos Galperín tiene la principal red de comercios, analizó el periodista especializado Fernando Meaños, en una nota sobre la operación publicada en Infobae.
Meaños explica que al comprar Fiserv esta empresa busca tallar fuerte en el pago con el “QR estático”, aquel que está impreso en los mostradores de los comercios y el que, por la fuerte red generada por Mercado Pago, están más habituados a usar tanto los consumidores como los comerciantes. Mientras que Finserv ya tiene un fuerte desarrollo en el pago con códigos QR dinámico, utilizado más por granes comercios.
“La incorporación de los productos de Yacaré hará que Fiserv sea más competitivo en el mercado de las transacciones de pago inmediato, al permitir a los comercios, ofrecer otro método de pago a sus clientes. La combinación de Yacaré y Fiserv aumenta aún más la capacidad de Fiserv para ayudar a los comercios a: atraer nuevos clientes, profundizar las relaciones con los clientes existentes y aumentar los ingresos”, explicó Juan Ignacio de la Torre, SVP & Business Head de LATAM South para Fiserv en un comunicado.
“En el futuro, Fiserv espera avanzar con otros productos de Yacaré, como una app para comercios y el onboarding digital. Además del objetivo perseguido por Fiserv en ayudar a los comercios, esta transacción demuestra el compromiso de la empresa para servir al mercado argentino, así como también a los países vecinos”, señaló el ejecutivo de la fintech.
Plan B/ 4-1-2023