Encuentro en Casa Rosada.

El Consejo Federal Hidrovía analizó expandir la vía navegable hasta Misiones

Ayer a la tarde en Casa Rosada se realizó un nuevo encuentro del Consejo Federal Hidrovía, donde participa la provincia de Misiones y las otras 6 del Litoral.

En el encuentro se analizaron varias cuestiones y una de ellas fue expandir la Vía Navegable de la Hidrovía hasta Misiones. Ya que hoy cuando se habla de Hidrovía se tiene en cuenta fundamentalmente el tramo que arranca en el río Paraná y sigue por el río Paraguay.

Del encuentro participó por la tierra colorada Ricardo Babiak, titular de la Administración del Puerto de Posadas y Santa Ana (APPSA) que está gestionando ante el Ministerio de Transporte el permiso temporal para poder operar con barcazas de bandera boliviana de manera de poder suplir la falta de armadores. APPSA también tiene apalabrado el alquiler de un barco remolcador para trasladar las barcazas.

El encuentro de ayer fue de alto nivel político. Estuvieron presentes los gobernadores de Buenos Aires, Chaco y Santa Fe: Axel Kicillof, Jorge Capitanich y Omar Perotti, respectivamente.

Además de Babiak, en representación del resto de las provincias que integran el CFH, participaron el titular de la EBY, Fernando De Vido (Formosa); Julio Rodríguez Signes (Entre Ríos); Adolfo Escobar Damus (Corrientes).

Además, también formaron parte el Secretario de Industria y Desarrollo Productivo, José Ignacio de Mendiguren; el secretario de Interior, José Lepere; y el interventor de la Administración General de Puertos, José Beni; la Secretaria de Transporte de la Nación, Jimena López; y Hernán Osuna, vicepresidente de ECOVINA. 

El ministro de Transporte, Diego Giuliano, es el coordinador del Consejo Fedral Hidrovía. Giuliano estuvo en Posadas hace dos semanas y explicó que analizarán otorgarle a Misiones el permiso temporal para operar con barcazas extranjeras y poder reactivar el puerto. En ese mismo acto, realizado en el aeropuerto de Posadas, el gobernador Oscar Herrera Ahuad dijo que el puerto se iba a reactivar “los primeros días de enero”.

“Hoy estamos en proceso de federalización y democratización de la Vía Navegable. Es muy importante para nosotros escuchar a los gobernadores y encontrar consensos, para generar una propuesta sobre lo que se necesita en relación al proceso de dragado y balizamiento a través de la AGP”, señaló Giuliano, tras el encuentro.

“La Vía Navegable Troncal no es solamente una Vía, sino un sistema, con necesidad de extenderse, y generar condiciones para mejorar los costos logísticos. Tenemos una de las tres vías navegables más grandes del mundo, y la nuestra hoy tiene un proceso de normalización y de correr el velo sobre lo sucedido durante los último 26 años, donde había una concesión privada”, agregó Giuliano.

28-12-2022

Loading