Claves del conflicto.

Coparticipación: Qué reclama CABA y por qué casi todas las provincias se oponen

Esta semana el fallo de la Corte Suprema por la Coparticipación parece competir en atención -al menos mediática- con las celebraciones por el Mundial de Qatar 2022.

La Corte Suprema en su fallo ordenó restituirle al gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires unos puntos en la Coparticipación, que es la porción de torta que recibe cada uno de los 24 distritos (23 provincias y CABA) sobre la masa de impuestos nacionales que se distribuyen.

La Coparticipación, para la gran mayoría de las provincias, es el principal ingreso del Estado subnacional. Aunque no para CABA y algunos pocos distritos petroleros, donde impuestos como IIBB o regalías superan la “Copa”.

El reclamo de CABA se originó porque, previamente, Mauricio Macri apenas asumió en el gobierno nacional en diciembre de 2016 en una polémica decisión más que le duplicó a la Ciudad de Buenos Aires la alícuota de Coparticipación de 1,4 a 2,75%.

Infografía del diario La Nación donde se detalla la evolución de la “porción de torta” o Coparticipación que recibió CABA. 1) Macri la subió de 1,4% a 3,75% apenas asumió. Fue una decisión polémica y discutida por todos los gobernadores. Luego la bajó un poco a 3,5% por el Consenso Fiscal (que apuntaba a darle más fondos a la Bs As de M.E.Vidal). Fernádnez apenas asumió la bajó a 2,32% y luego por ley a 1,4% original. Rodríguez Larreta, naturalmente, fue a la CSJ que esperó al Mundial y luego falló.

Hay que entender que 1 punto porcentual es muchísimo dinero. Casi todas las provincias se manejan con “porciones de torta” de entre 2 y 4 puntos. Misiones, por ejemplo, tiene un 3,3% de Coparticipación y según los especialistas deberían tener, al menos 1 punto más por su población, mayor a la del resto del NEA (Formosa recibe 3,4% y tiene menos de la mitad de la población que la tierra colorada).

A cifras de la Coparticipación de Noviembre de 2022, un punto equivale a más de 10.000 millones de pesos. Dinero que se va actualizando mes a mes de acuerdo a la recaudación de la AFIP (que supera la inflación).

Misiones es la provincia del NEA que menos “porción de torta” recibe, cuando debería ser la que mayor Coparticipación recibe mes a mes.

Macri le dio a Rodríguez Larreta una porción tan grande que eso generó la polémica. Le subió de 1,4% a 3,75%, es decir, más del doble.

Apenas asumió Alberto Fernández, prometió revisar eso y la redujo, primero con un DNU y luego con un Ley. Primero fue a 2,32% y luego a 1,4%, es decir, la porción de torta que CABA tenía cuando asumió Macri en la Casa Rosada.

Rodríguez Larreta apeló a la Corte Suprema, donde se suelen dirimir estos conflictos.

Finalmente el fallo de la CSJ llegó, de manera muy inoportuna, hace unos días. La CSJ tiene la potestad de fallar o decidir cuando quiere, o demorar los procesos eternamente.

Fuente: La Nación/ Plan B/ 24-12-2022

Loading