Hoy, en toda la provincia médicos, enfermeros, licenciados en genética y otros trabajadores de la salud reclaman una actualización salarial acorde a la inflación. La medida incluye el paro de actividades, con presencia en lugares de trabajo y con las guardias garantizadas.
El paro de 48 horas fue convocado a través de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) debido a la falta de acuerdo en el diálogo que se viene manteniendo con el Gobierno provincial. Según informaron, se implementa en l Ministerio de Salud Pública, en el Ministerio de Prevención de Adicciones y en el Parque de la Salud.
Los trabajadores de salud argumentan que hace algunos días se realizó una reunión en la que el Gobierno realizó una primera oferta de aumentar $700 para los meses de diciembre y enero y; luego, una segunda oferta de $1500 para diciembre y $1.200 para enero; “algo totalmente alejado de la realidad y de lo solicitado, que fue de $3.500 para diciembre y enero”, según Eduardo Sanabria, secretario de Acción Política de ATE.
Sumado a eso, los trabajadores señalan que no reciben adicionales, a diferencia de otras actividades y ministerios, por lo que los aumentos únicamente son aquellos establecidos por el Gobierno.
En Posadas, la medida logró un alto nivel de adhesión. “Está todo parado entre hoy y mañana como primera medida de fuerza. Lo que estamos cobrando literalmente es sólo para la comida. Hoy por más título que tengas, trabajás para el plato de comida”, dijo Víctor Fernández desde el Baliña, institución que se encuentra atendiendo únicamente casos de emergencias.
En San Vicente el reclamo también se replica, incluso con pancartas y protestas en el ingreso al Hospital SAMIC. Lo mismo sucede el Eldorado, donde se atienden únicamente los sectores de emergencia e internación, pero se suspendieron todos los turnos de consultorios externos.