Publicó el libro recientemente.

"Arquitecto y urbanista", la autobiografía de Oscar Thomas donde repasa su relación con Rovira

Por Patricio Downes

En 1995, cuando Carlos Rovira se hizo cargo del gobierno de Posadas se encontró con un edificio vacío de equipamiento, donde faltaban desde baldes y lavandina, hasta trapos de piso. Un lugar desangelado, sobre la calle San Lorenzo, capaz de restarle brillo al mejor intendente.

El impacto de ese atroz escenario figura en el libro que acaba de lanzar Oscar Alfredo Thomas, extitular de la Entidad Binacional Yacyretá (EBY), entre julio de 2003 y el 10 de diciembre de 2015. 

Rovira, presidente de la Cámara de Representantes de Misiones, es a quien Thomas dedicó su agradecimiento, que incluye a su familia y amigos.

También al ex ministro Julio De Vido, como él también dentro de una batalla judicial con legiones de intereses y codicia, e inocente, como garantiza la Constitución Constitucional, junto al debido proceso.

“…Y cierta vez decidí ser Arquitecto y Urbanista”, es el título de este libro ciclópeo, de 350 páginas en el cual Thomas se define como “un técnico al servicio de la política”.

En la página siguiente, ya subsecretario de Planeamiento Urbano de Posadas, acompaña en una foto de hace 25 años al flamante intendente Rovira.

Los tramos del libro dedicados a su familia, en especial a sus padres Perla y Ottilo, a su hija Valeria, a su esposa Silvia Beatriz y a sus hermanos Miguel Arturo y Jorge Orlando, exhalan ese perfume esencial que es la fragancia de los primeros años de nuestra llegada al mundo. 

Oscar Thomas, con el ingeniero Carlos Rovira elegido intendente de la ciudad de Posadas en 1995. Thomas sería nombrado Subsecretario de Planeamiento Urbano, dice el epígrafe.

Y en lo técnico e histórico del desarrollo urbano se diría que es un libro esencial. No solo para legos, sino también para especialistas.

Lejos de fingir un conocimiento que esquiva a quien escribe, se trata de un texto donde brilla figuras señeras para la Posadas de hoy, como el arquitecto Jorge Vivanco, el mítico autor y director del equipo que armó el Plan URBIS para la capital misionera.

Nacido el 28 de septiembre de 1955, en el posadeño Sanatorio Nosiglia, esta autobiografía propuso de entrada un “Legado y homenaje”.

Relató su paso por organismos del estado por más de veinte años, la Municipalidad de Posadas, el Gobierno de Misiones y el Ente Binacional Yacyretá.

“Soy arquitecto y urbanista”, señaló el profesional que siempre al lado de Rovira convirtió a Posadas y otros sitios de Misiones en los espacios más bellos de la Argentina.

En cuanto a la EBY –director ejecutivo por 12 años y medio- subrayó que cumplió su misión “en el contexto del acuerdo político del gobernador de Misiones, Carlos Rovira con el presidente de la Nación, Néstor Kirchner”. 

Para el lector atento, aunque no choque con ningún párrafo sórdido o rencoroso, salta a la vista que el técnico tiene filo político.

“Nunca, sin embargo, utilicé este privilegio para extraer réditos políticos personales”, afirmó en cuanto a su labor en la esfera binacional de Yacyretá. 

Thomas agregó que su meta fue “trabajar sobre Misiones, provincia que me vio nacer y llevo en la sangre”.

Otra meta fue la “planificación territorial desde la gestión pública”, básica para el crecimiento.

El urbanista apasionado sostuvo que tal “planificación” sería “un factor de transformación y de soberanía productiva para una región que todavía padece grandes diferencias, las que constituyen una deuda social a resolver, para cualquier gobierno, más allá del signo político”.

Más que ardua, aunque apasione el relato, es la tarea de la glosa o la exégesis de lo que el arquitecto Thomas relata.

Aunque no haría falta agregado alguno a una escritura limpia y sin ripio incómodo, que lo caracteriza.

Además, el arquitecta y urbanista, graduado con medalla de oro en la Facultad de Arquitectura de la (UNNE), ostenta una amplia trayectoria en proyecto y dirección de obras de viviendas unifamiliares y multifamiliares, edificios en altura para oficinas y/o viviendas, barrios cerrados, clubes de campo y deportivos, iglesias, escuelas, edificios para depósitos y transportes de cargas.

Decir que “Thomas rompió el silencio” con este libro sobre su vida personal, profesional y como funcionario, sería un oxímoron.

A sus 66 años, se le nota el vigor mental y físico del hacedor. Los que hacen no rompen, o construyen algo mejor.

Los tramos son a cual más sabroso, como cuando descartó al “Roque” y encaró la secundaria en “el industrial, contra viento y marea” en referencia a la ENET Nº 1 “UNESCO”.

“Vuele alto”, le aconseja el profesor Menéndez en un tramo titulado “Las crisis existenciales”.

Thomas es muy honesto, no se guarda nada, aunque tampoco se oculta detrás de una falsa modestia.

Las mochilas de experiencia de sus viajes son otro aspecto notable. Y sin huir de la polémica volvió sobre la razón por la que propuso la restauración de San Ignacio en Misiones. 

Hombre de la Renovación, y fiel a su mentor político Rovira, el arquitecto Thomas mencionó su temprana afiliación a la Democracia Cristiana. Y su paso por la Fundación para la Promoción del Desarrollo Económico y Social (FAPES), donde  actuaban Augusto Conte Mac Donell y Carlos Auyero.

“Úsenme para lo que soy útil”, fue su actitud en un ámbito donde no encontró eco: “Al año me retiré”. Pero, como un imán, la política lo llevó al Programa de Misiones Jesuíticas y al COPRODECO, con las viviendas Ñande Roga.

Y en 1995, Carlos Rovira lo convocó a Planeamiento Urbano. Sintonizaban ambas inteligencias, contó, cimentadas sobre una larga amistad desde los primeros años de la infancia. 

La ciudad tuvo un edificio municipal nuevo, elegante y funcional. Y entre otras obras, un nuevo Digesto de Normativa Urbana, el Sistema de Información Geográfica, la Terminal de Ómnibus, y el primer tramo de la Costanera de Posadas.

Y desde allí, Posadas fue otra, con ventanal al río Paraná, ese “pariente del mar”. Y la historia sigue, es precisa otra glosa, o bien que el lector ahonde en las entretelas del libro del que soñó y es “arquitecto y urbanista”, posadeño hasta el caracú.

29-11-2022