El lunes de esta semana un grupo de vecinos, camioneros y empleados municipales de Garuhapé fueron con palos y amenazas a echar a un grupo de piqueteros del grupo MTR que planeaban bloquear la ruta y el acceso a la Municipalidad.
Las imágenes con las corridas, ante la pasividad policial, se hicieron virales y generó una nueva grieta en Misiones: ¿a favor o en contra de este accionar, que algunos calificaron de violento, ya que muchos “vecinos” estaban con palos y parecían dispuestos a utilizarlos?
En un comunicado, los Productores Autoconvocados de Misiones, que aglutinan a casi 5.000 vecinos, productores, comerciantes y empresarios de la zona del Alto Paraná, salieron a reivindicar a uno de sus referentes, Sergio Dellapiere, y rechazaron que esten a favor de cualquier utilización de la violencia.
“Este grupo de productores no admite el uso de la violencia”, señaló un comunicado del grupo, distribuido por whatsapp. “Repudiamos cualquier intento de vincular a Sergio Dellapierre como legítimo representante y/o a nuestra organización a este tipo de episodios de violencia”.
Un día antes, salió un comunicado conjunto de algunas agrupaciones sindicales y sociales, condenando el uso de violencia y el rol del intendente de Garhuapé, a quien acusan de haber fomentado o avalado el accionar de los “vecinos autoconvocados”.
“Exigimos al gobierno provincial que investigue y desarticule el accionar de comandos civiles que actúan contra las protestas sociales”, señaló el comunicado, firmado por CTA Autónoma de Misiones, ATE Misiones, Asociación Gremial de Abogados y Abogadas de la República Argentina, Espacio Chacabuco, Movimiento Pedagógico de Liberación, entre otros.
Fuente: Comunicados Productores Autoconvocados de Misiones y Movimientos Sociales/ 9-11-2022