Más de 250 líderes comunales de Argentina, entre ellos el intendente de Posadas, Leonardo “Lalo” Stelatto; y otros países discutieron sobre cambio climático en la Cumbre Mundial de Alcaldes “C40”.
La consigna para estos líderes -que representan a más de 582 millones de personas y una quinta parte de la economía mundial- es clara: repensar cómo afecta el cambio climático a los municipios y el rol de los gobiernos locales en la lucha para enfrentarlo.
El evento fue en Buenos Aires y marcó un hito, ya que es la primera vez que se realiza fuera de Europa o Estados Unidos. Estuvo presidido por Sadiq Khan, alcalde de Londres y participaron líderes de grandes ciudades como Río de Janeiro, París, Londres, Estambul, San Francisco y otras.
Desde Misiones, participó Leonardo Stelatto junto a su equipo local, entre quienes estaban el gerente de Servicios Públicos, Alejandro Valenzuela y el director General de GIRSU y Cambio Climático, Héctor Cardozo, ambos encargados de ejecutar los programas de sustentabilidad.

Héctor Cardozo contó a Plan B que el principal desafío que enfrentan hoy los municipios para poder hacer frente al cambio climático es lograr el financiamiento internacional para avanzar en acciones puntuales como la descarbonización, la mejora de residuos y la mejora de las condiciones laborales.
“Más de la mitad de la población mundial vive en las ciudades de latinoamérica, sin embargo, se destina para ellas sólamente el 20% del financiamiento internacional”.
Posadas y algunas ciudades argentinas, un pedido puntual en la C40 es el respaldo financiero para pasar a la electromovilidad, reduciendo la utilización combustibles fósiles en el transporte urbano.
“Hoy el mensaje central de la C40 es que las organizaciones de crédito y financiamiento internacional miren hacia el sur”, ultimó.
Sobre la Cumbre
El C40 es una red de intendentes de casi 100 ciudades líderes en el mundo, que toman medidas urgentes para enfrentar la crisis climática y crear un futuro donde todos puedan prosperar.
Los líderes de cada rincón del mundo demuestran el progreso logrado en los sitios en los que tienen injerencia y en los cuales trabajan para enfrentar la crisis climática, sobre todo luego de la pandemia de COVID-19. En este encuentro dan a conocer el cumplimiento de sus compromisos en cuanto al fin de crear un mundo más sostenible y equitativo.