Esta noche cerca de las 21 horas quedó aprobado por unanimidad el Presupuesto 2023 del Estado misionero, el cual ascenderá a 609.000 millones de pesos.
El incremento aprobado por la totalidad de los 39 legisladores (oficialismo y oposición), significa un incremento de más de 140 por ciento respecto a los 249.125 millones de pesos que se aprobaron hace exactamente un año en la misma sesión.
De todas formas, por la alta inflación que existe en la Argentina, el incremento real es menor, porque la partida que se aprobó hace 12 meses para el ejercicio en curso va incrementándose también por efecto de la pérdida de poder adquisitivo.
Dentro de este Presupuesto, los recursos provinciales (principalmente Coparticipación y recaudación propia) ascienden a 535.900 millones, con una necesidad de financiamiento por 73.051.628.000, que se cubrirán con aportes de la Nación, no reintegrables, para la obra pública, fondo para la Vivienda, el Fondo del Tabaco e Incentivo Docente.
El Presupuesto se aprobó en una sesión caracterizada por la presencia de todos los ministros del Gabinete, los titulares de los organismos estatales y empresas del Estado, una docena de intendentes, varios miembros del Superior Tribunal de Justicia, con la titular María Pía Venchiarutti entre ellas, y referentes de la sociedad.
Objeciones a un artículo por parte de la oposición
A la hora de la votación, la oposición planteó objeciones al artículo 16 del capítulo 2 del Presupuesto, el cual otorga potestades administrativas extraordinarias para el Poder Ejecutivo, como por ejemplo, la posibilidad de incrementar la cantidad de directores en organismos como el IPROHDA, EMSA, EPRAC, IPLYC y otros, o constituir nuevas sociedades estatales.
“Como la forma de votación no permite votar por separada cada artículo, vamos a apoyar el Presupuesto pero planteamos nuestras objeciones con algunos artículos del capítulo 2, no con todos”, planteó el diputado y jefe del bloque opositor, Ariel “Pepe” Pianesi.
El proyecto de Presupuesto original fue enviado por Oscar Herrera Ahuad el 27 de julio pasado, por un monto total de 468.000 millones de pesos, pero anteayer en el dictamen de la Comisión de Presupuesto que preside el diputado Lucas Romero Spinelli, se realizó un ajuste del 30 por ciento hasta la cifra final votada hoy.
Romero Spinelli, explicó que el ajuste está vinculado a la mayor expectativa de inflación a nivel nacional. En una Argentina con una inflación en franco ascenso, las variables económicas se modificaron entre que el gobernador envió el proyecto y la votación esta noche en el recinto de la Legislatura, unos 46 días después.
Plan B / 13-10-2022