Proyecto de Ley.

Como los chicos no se terminan de “enganchar” con el Silicon, quieren crear Academia de jueguitos electrónicos

Los integrantes de la comisión de Educación, cultura, innovación tecnológica y deporte de la Legislatura de Misiones aprobaron hoy el expediente D-59724/22, un proyecto de ley para crear una Academia Gamer donde los chicos aprendan a jugar jueguitos electrónicos.

El proyecto fue presentado por los legisladores Lucas Romero, Sonia Rojas Decut y Carlos Rovira, para incorporar un nuevo capítulo a la ley VIII 78.

El diputado Lucas Romero especificó que de aprobarse quedará creada la Academia Gamer  en el ámbito del Silicon Misiones, “como ecosistema tecnológico y formativo con la finalidad de impulsar el desarrollo y la profesionalización en la industria de los deportes electrónicos”.

La Academia tiene por objetivos fomentar y formalizar la práctica de los deportes electrónicos reconociéndolos como actividad deportiva, de recreación y de formación como salida laboral.

Quieren “propiciar la generación de empleo en torno a la práctica y desarrollo de los deportes electrónicos, el game design, la programación, la comercialización, el streaming y la comunicación; y proporcionar la infraestructura y herramientas adecuadas con el objeto de lograr el desarrollo íntegro de los servicios”.

Además, desarrollar planes de difusión y cursos de capacitación a fines de estimular su conocimiento y práctica; y efectuar, organizar y mantener actualizado el Registro Único de Equipos de Deportes Electrónicos, para conformar una base de datos de los grupos y las personas que integran los equipos constituidos para competir.

¿Servirá?

La estrategia de Misiones de buscar reorientar su matriz productiva hacia lo tecnológico está caracterizado por tener un variopinto número de iniciativas. Se mezcla todo: algunas que son interesantes y ya trascienden el ámbito provincial y otras que nacieron fracasadas.

Entre las interesantes: hoy se reseñan en Plan B, la presentación del auto eléctrico CR2 por parte de la empresa mixta Hamelbot que funciona en el Parque Industrial. También el ministro Sedoff presenta al sistema educativo uruguayo productos como las placas tecnológicas didácticas que se utilizan acá. El impulso a la Escuela Técnica también es una iniciativa exitosa, aunque el Gobierno nunca la vende como parte de esta política tecnológica.

Entre los fracasos: el Parque Tecnológico que funciona al lado de la terminal de transferencia UNaM, la radicación de la empresa “fantasma” Volt, que prometió producir motos eléctricas (este diario nunca le asignó seriedad a ese proyecto), acumuladores y otros productos y la lista sigue.

El Silicon Misiones es la nave insignia de toda esta estrategia, pero a veces parece que carece de rumbo. Arrancó como un proyecto para emular al Silicon Valey y fomentar, incubar y acelerar a emprendedores misioneros y sus proyectos.

Luego pasó a buscar la radicación de firmas tecnológicas y también se reorientó a la formación de programadores, la profesión que tiene salida laboral garantizada en el país. Tampoco hacía falta mucha visión para orientarse a la formación de programadores, hasta Sergio Massa anunció el miércoles cuando lanzó su bateria de medidas económicas, la formacón acelerada de 70.000 programadores en la Argentina.

La idea es que muchos trabajen para el exterior y generen divisas. Porque los chicos podrán facturarle en dólares a empresas de afuera, pero el Banco Central luego va a decirles: vengan esas divisas, tomá pesos.

Ahora la estrategia de los E-Sports parece un arma de doble filo. Porque distrae al Silicon de ese camino que parecía haber encontrado con la formación de programadores y donde podía perfeccionarse.

Lo de la Academia Gamer parece más una estrategia efectista destinada a lograr algo que hasta ahora ninguna de todas estas iniciativas logró: captar masivamente el corazón y la mente de los jóvenes. Porque cualquiera que tenga chicos, sabe que nada atrae más a un nene desde los 5 o 6 años que jugar jueguitos en el celular.

Unanimidad en la Comisión de la Legislatura ¿Levante la mano quién está a favor de este proyecto impulsado por el ingeniero Rovira?

Fuente: Prensa Legislatura/ Plan B/ 9-8-2022

Loading