Hoy a las 8 de la mañana los “arbolitos” y “cuevas” del centro de Posadas, aglutinados en torno a la calle Bolivar y alrededores, estaban todos en sus puestos pero ninguno estaba viendiendo dólares.
Tampoco nadie vende euros, reales o guaraníes. Aunque si alguien necesita ir a desprenderse de dólares, si los compran al precio del viernes, 235 pesos.
La divisa había terminado la semana a $239 para el que quisiera comprar. Pero hoy en la city posadeña, como en el resto del país, nadie sabe si el dólar sigue valiendo eso o está más arriba, por lo tanto nadie quiere desprenderse de los dólares hasta que no haya un precio real.
“Vamos a esperar hasta más tarde”, fue la respuesta recurrente en la recorrida que hizo Plan B.
El dólar bitcoin ayer se estaba vendiendo entre 270 y llegó en algunos sitios hasta lo 300 pesos. Se trata de una operatoria de compra de divisas a cambio de bitcoin de la que se desprendía un precio teórico para esa moneda.
A las 11 de la mañana será la apertura de las operaciones en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires y hacia el mediodía recién podría haber una certeza de en qué nivel se está operando el dolar “MEP” y el dólar “Contado con Liqui”, son las dos operatorias libres que marcan, de alguna manera, el precio del dólar blue.
Recién más cerca de esa hora habrá una idea más exacta sobre si hubo una devaluación o no del dolar libre tras las idas y vueltas, los cambios “amarretes” en el Gabinete, el mutismo del Presidente, la nueva Ministra y casi todos. ¿Seguirá el peso argentino valiendo lo mismo tras esta novela del fin de semana?