El titular de YPF, el santacruceño Pablo González, estuvo ayer en Misiones buscando apoyar los esfuerzos contra el contrabando de combustible en la porosa frontera de la tierra colorada.
Fue justo el día después que puso un precio diferencial para los camioneros y automovilistas brasileños y paraguayos.
“Lo que hicimos fue poner el valor (del combustible) que pagan en sus países, esto hemos echo, sino en esta coyuntura genera un faltante”, explicó.
“Ustedes saben que viene a cargar combustible porque sale más barato y después o bien los camiones siguen en tránsito por nuestro país o bien se dedican a hacer de esto un negocio (en referencia al contrabando)”, señaló González, en una entrevista con FM Santa María de las Misiones ayer a la tarde.
El día que YPF dispuso poner el valor del gasoil para extranjeros a 240 pesos (está 160 pesos para argentinos) viajó a Iguazú para reunirse con jefes de Gendarmería, Prefectura y Aduana y luego fue a Posadas a visitar al gobernador Oscar Herrera Ahuad, quien más temprano había criticado la medida al afirmar que “fomenta más el contrabando”.
“Con el gobernador veníamos postergando hace días el encuentro, lo quería visitar para hablar con él de esta problemática”, señaló. El ejecutivo, ex diputado krichnerista por Santa Cruz, dejó en claro que vino a Posadas a discutir su agenda, es decir, el interés que tiene YPF en frenar el contrabando y no el pedido de Misiones de aumentar el cupo de gasoil y naftas a esta provincia.
“Todo el tiempo estamos tratando de hacerlo, estamos preocupados por este tema y tratando de resolverlo, no es fácil, hay”, señaló en referencia a las chances de aumentar el cupo de combustible que se despacha a Misiones.
González también explicó que las otras marcas de estaciones de servicio tienen que aumentar su oferta de combustible porque si no perjudican a YPF.
“YPF es el 55% del mercado nacional, hay un 45% repartido entre otras compañías de venta de combustible, muchas de las cuales importan combustible que durante estos meses donde ha habido alta demanda no han cubierto esta demanda, con lo cual obligaron a YPF con su 55% a que se haga cargo de un 80% de incremento de esa demanda”, explicó.
“Al no haber paridad de importación (se refiere a equiparar el valor de la nafta con el precio internacional del barril de petróleo, que subió mucho con la guerra en Ucrania), que sí la hay en Brasil, allí el combustible cuesta lo que cuesta el valor del petróleo si aumenta en el mundo aumenta en Brasil”, detalló.
“En Argentina no sucede eso sino lo tendríamos al doble o 70 por ciento más, eso está generando presión en el mercado interno y entre otras cosas genera un tráfico de combustible donde hay tránsito interurbano fronterizo que lo estamos trabajando entre todos”, explicó.
“Lo estamos trabajando entre todos. En Iguazú estuve acompañando un procedimiento de Gendarmería y Aduana en relación al circuito de tránsito ilegal de combustible que estamos teniendo”, señaló.
Argentina, importa 30 por ciento de gasoil
González explicó que la Argentina no se autoabstece de gasoil, sino que debe importar un 30 por ciento. “YPF importa un 12 o 15 por ciento de gasoil, ahora estamos importando mucho más en un contexto internacional donde no hay gasoil como consecuencia de la guerra y alta volatilidad de los precios, el pretróleo crudo que hace 6 o 7 meses estaba en 70 dólares ahora está 120 dólares y eso genera presión sobre el mercado interno”.
“En el caso de YPF estamos importando un promedio de 3 barcos de importación de gasoil de YPF de unos 45.000 metros cúbicos a un costo de 60 millones de dólares cada uno, para el mes que viene vamos a duplicar esto, 7 barcos al mismo costo”, afirmó.
“Necesitamos que el resto de las compañías petroleras también acompañen este esfuerzo, si solamene el 55% del mercado hace este esfuerzo o especula con un precio superior, o genera una nafta “blue” o un gasoil “blue” o un negocio que no es legal va a generan quiebre de estaciones de servicio de YPF que tiene un componente de precios más barato que el resto”, dijo.
-¿Por qué los misioneros pagamos tan caro el combustible?
-El diferencial de precios es en relación directa a la distancia con las refinerías, ese es el delta del precio de los combustibles y después hay beneficios para las provincias productora de hidrocarburos, eso explica la diferencia entre las diferentes provincias. El combustible es un commodity y buena parte (está relacionada) al precio internacional, la Argentina tiene los precios más baratos de la región y por eso estamos teniendo el problema que tenemos de tráfico, en la region el combustible mas barato es de YPF en Brasil es casi el doble, casi 300 pesos y en Uruguay también.
Fuente: FM Santa María de las Misiones/ Entrevista L. Rodríguez